A partir de las 16 horas crecerán tormentas que dejarán lluvias intensas y granizo grande: "serán muy peligrosas"

Wait 5 sec.

Este domingo una vaguada en altura cruzará la España peninsular, provocando una acusada inestabilidad atmosférica en la mitad norte, donde se prevén tormentas muy fuertes, con riesgo granizo de gran tamaño y fuertes ráfagas de viento. Finaliza agosto y la atmósfera se muestra más dinámica, impulsada por una circulación zonal de vientos del oeste, en el contexto de una meandrización del chorro polar. Este patrón favorecerá la entrada de una vaguada activa que, en interacción con aire cálido y húmedo en superficie, disparará la convección en varias regiones del norte y noreste peninsular. En el vídeoEl máximo de viento en las capas altas de la atmósfera atravesará el norte peninsular y provocará gran inestabilidad atmosférica, favoreciendo el desarrollo de tormentas, con lluvias intensas, granizo y vientos fuertes en puntos del nordeste peninsular. A lo largo del día, un frente frío asociado a esta vaguada avanzará de oeste a este, dejando precipitaciones a su paso. Será a partir del mediodía, y especialmente a partir de las 16:00 h, durante la tarde y la noche, cuando el paso de la perturbación por el noreste peninsular favorezca el desarrollo de cumulonimbos de gran desarrollo vertical. Las tormentas más intensas se concentrarán en el noreste peninsular Según nuestro modelo de referencia, el pico de inestabilidad se dará entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes, con mayor afectación en Aragón, Cataluña, Navarra y áreas pirenaicas. Las tormentas comenzarán a desarrollarse desde primeras horas de la tarde en el noreste, con especial incidencia en Huesca, Lleida, Zaragoza, Girona y Barcelona. La vaguada cruzará la España peninsular en las próximas horas. En estas zonas, la parte delantera de la vaguada coincidirá con una atmósfera muy inestable en superficie, lo que incrementará el riesgo de precipitaciones de gran intensidad, granizo grande y fuertes vientos. Además, la presencia de vientos de componente marítimo en el Cantábrico y convergencias en superficie en el valle del Ebro y depresiones del noreste favorecerá el crecimiento de líneas de tormentas muy activas. Artículo relacionadoRefranero meteorológico del mes de septiembre: 'Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes' También se esperan chubascos localmente fuertes en otras áreas, como el norte y oeste de Galicia, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central norte y la cabecera de la depresión del Ebro, aunque la inestabilidad será más limitada fuera del cuadrante noreste. Pueden caer más de 30 l/m² en una horaNo obstante, como comentábamos la mayor inestabilidad se concentrará en la comunidades del noreste, donde varias líneas de inestabilidad asociadas a la vaguada con vientos de componente marítimo en el Cantábrico y convergencias en superficie por el valle del Ebro y las depresiones del nordeste provocarán que se puedan desencadenar virulentas tormentas con una alta organización en Aragón y Cataluña.Las intensas tormentas podrían acumular más de 50 l en tan solo 24 horas. La AEMET ha activado avisos de nivel amarillo y naranja por lluvias intensas y tormentas en varias provincias del noreste. Se esperan acumulados de entre 15 y 25 l/m² en una hora, pudiendo superar localmente los 30 l/m² en Huesca, norte de Zaragoza, Lleida y Girona. Hasta últimas horas de mañana, están activados los avisos por fuertes precipitaciones y los acumulados podrían llegar o incluso superar los 50 l/m² en 24 horas, especialmente en las comarcas interiores norte de las comunidades de Aragón y Cataluña. Tormentas peligrosas: viento intenso, inundaciones súbitas y pedrisco El patrón convectivo que se instalará durante la segunda mitad del domingo será muy propicio para la formación de tormentas organizadas. La interacción entre la vaguada, el aire frío en altura, el calor residual en superficie y la elevada humedad disponible dará lugar a núcleos convectivos muy potentes. La probabilidad de observar caída de granizo superior a 2-5 cms es muy elevada.Estas tormentas podrán generar reventones térmicos, frentes de racha con viento muy intenso y bolas de granizo que podrían causar daños en cultivos, vehículos o mobiliario urbano. El riesgo será especialmente alto en las comarcas del Prepirineo catalán, en el interior de Girona y Lleida, y en el norte de Barcelona. En las áreas montañosas del Pirineo axial, si las tormentas se repiten o se estacionan sobre una misma zona, existe el riesgo de crecidas súbitas en barrancos y arroyos, debido a la alta intensidad de las precipitaciones en cortos periodos de tiempo. Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones. El episodio de inestabilidad continuará durante la madrugada del lunes, desplazándose hacia el este. Durante la primera mitad del día aún podrían registrarse chubascos y tormentas en zonas del noreste de Cataluña y Pirineos orientales, pero la situación tenderá a mejorar progresivamente a partir del mediodía.