China ha puesto en marcha una ambiciosa ofensiva espacial para ofrecer Internet satelital global, y no lo hace con una, sino con tres megaconstelaciones de órbita baja (LEO) que aspiran a rivalizar con Starlink. Juntas, totalizan cerca de 38 000 satélites planificados. ¿Qué hay detrás de estos proyectos? Te contamos todo lo que se sabe de ellas:Guowang (Red Nacional) Será una constelación de alta capacidad con unos 12 992 satélites planificados, operados por la estatal China Satellite Network (SatNet), creada en 2021. Internet satelital de banda ancha, posiblemente más dirigido a uso gubernamental para ganar soberanía nacional. Los detalles públicos sobre sus capacidades técnicas son escasos. Se baraja que sus satélites podrían estar equipados con tecnologías avanzadas como comunicaciones láser, sensores ópticos, radar SAR o sistemas de retransmisión de alta capacidad. Esto los haría aptos para tareas de vigilancia, seguimiento o apoyo logístico, más allá de la mera conectividad. En Xataka Móvil Siete servicios que podrás usar en tu móvil cuando te quedes sin cobertura, gracias al satélite Existen paralelismos entre Guowang y Starshield (el sistema satelital militar de SpaceX), lo que sugiere un potencial rol dual (civil/militar) en la seguridad nacional china. Se espera que alrededor de 6.000 de los satélites planificados orbiten entre 500 y 600 km, comparable a Starlink, y alrededor de 7.000 en una órbita más alta, alrededor de 1.145 km A mediados de 2025, se habían lanzado alrededor de 34 satélites mediante varias misiones (unos 8 satélites por lanzamiento). En agosto de 2025, China completó ya ocho lotes, aunque con menor ritmo que Starlink (que lanza 24–28 por misión).Qianfan (Miles de velas) Constelación planeada con cerca de 15 000 satélites como rival directo de Starlink, también conocida por Thousand Sails o SpaceSail o SSST. Sus objetivos son ofrecer servicios tanto de banda ancha, como servicios direct to cell. Usa órbitas LEO altas (~1 160 km), lo que permite cubrir grandes áreas por satélite. Empleará frecuencias Ku, Q y V, e incluye conectividad directa a móviles. En Xataka Móvil Las tormentas solares están acelerando la muerte de satélites Starlink. Y no es lo único que juega en su contra Primer lanzamiento en agosto de 2024 con 18 satélites. Para principios de 2025 ya había 72 satélites en órbita, y en la actualidad cerca de 90. Fases del plan: fase 1: 648 satélites, luego 1.296, y finalmente más de 15 000 para finales de la década. Pero enfrenta desafíos: necesitaría casi la mitad de toda la capacidad de lanzamiento de China y algunos satélites (unas 17) no alcanzaron su órbita correctamente, lo cual preocupa.Honghu-3 Shanghai LandSpace Hongqing Technology. Proyecto notificado ante la ITU para 10 000 satélites distribuidos en 160 planos orbitales. Por ahora, no se han lanzado satélites (solo prototipos), y el despliegue está en fase preparatoria: se está construyendo una fábrica en Wuxi y se preveén despliegues en lotes de decenas de satélites según avance.Otras constelaciones chinas más modestas pero estratégicas {"videoId":"x86j7pe","autoplay":true,"title":"Así funciona la tecnología 5G mmWave y su enorme velocidad", "tag":"", "duration":"141"} Tianqi: GuoDianGaoKe Technology (Beijing). Orientada al IoT de baja velocidad (smart cities, sensores, emergencias). Ya tiene 37 satélites en órbita, con fase 1 de 72 unidades. Geespace: subsidiaria de Geely (automotriz). Su “Future Mobility Constellation” ya suma 41 satélites a agosto 2025, con planes en tres fases: 72 (fase 1), 264 (fase 2) y 5 676 (fase 3) satélites. Ya opera pruebas en Medio Oriente, y planea expansión a África y Asia-Pacífico y su objetivo es la conectividad vehicular (IoT). GalaxySpace: la constelación de prueba Mini-Spider (6 satélites de unos 190 kg, lanzados en marzo 2022, más una sonda anterior) con capacidades altas (unos 40 Gbps cada uno, bandas Q/V/Ka). Planea escalar hasta 144 satélites, apoyada por una fábrica con capacidad de producción anual en Nantong. En Xataka Móvil Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente El impulso proviene tanto del sector público (SatNet, CASC) como del privado (SSST, LandSpace, Geespace, GalaxySpace), apostando por industrializar la producción satelital: SSST habla de 300 satélites/año, Geely ya dispone de una planta importante, y otros proyectos siguen sumando fábricas y líneas de producción.China apunta a desplegar miles de satélites durante esta década, integrados con redes 5G/6G terrestres y cobertura internacional, aunque todavía va detrás de Starlink. En 2025, SpaceX tiene ya más de 7 300 satélites en órbita y apunta a una constelación de 40.000.Riesgos: síndrome de Kessler y más basura espacial Con unos 38.000 nuevos satélites planeados desde China, sumados a los miles de Starlink y otros, la densidad orbital se dispara. Este aumento eleva significativamente el riesgo de colisiones y la creación de basura espacial, intensificando el síndrome de Kessler, donde una colisión produce fragmentos que provocan más choques en cascada. El resultado: peligro de incapacitar regiones enteras de LEO, comprometer misiones espaciales y afectar la viabilidad a largo plazo de servicios satelitales.China no escatima en ambición espacial: tres megaconstelaciones (Guowang, Qianfan y Honghu-3) con casi 38 000 satélites proyectados, más varias redes más pequeñas especializadas (IoT, movilidad, 5G). Es una estrategia dual: asegurar soberanía digital nacional y expandir influencia global. Pero el desafío es enorme: limitación de lanzamientos, retos técnicos, acumulación de basura espacial y cronogramas apretados para cumplir requisitos internacionales.En Xataka Móvil | Estos son los siete servicios que podrás usar en tu móvil cuando te quedes sin cobertura, gracias al satélite. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Ni una ni dos: China prepara tres grandes constelaciones anti Starlink que suman 38.000 satélites LEO fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .