Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comAlgunas de las tramas que Stan Lee creía brillantes terminaban costándole algunos disgustos e inconvenientes, así que cualquier oportunidad de solucionarlo le venía bien, como acabar con la identidad del hermano falso de Matt, Mike Murdock. Panini Comics coloca su hombro para que Matt pueda llorar las pérdidas que va acumulando.Apartar a Karen PageLos caminos para desarrollar a un personaje como Daredevil pueden ser muy complicados. De por sí es un personaje muy atormentado, “perdió a su madre”, después a su padre de forma muy dolorosa, está ciego por culpa de un accidente (que le dio otras cosas, no digo que no) y tiene una vida amorosa que hasta este momento no ha dado frutos de cara a la galería de lectores.Llegaba el momento de decidir cuál iba a ser el siguiente paso de Matt con Karen Page y en lugar de iniciar un noviazgo como otros personajes de La Casa de las Ideas, véase Spiderman, por ejemplo, lo que hizo Stan Lee fue retirar de la ecuación a Karen Page. Dotar todavía más a Daredevil de un componente atormentado, un giro que chocaba con ese Mike Murdock dicharachero que se hacía mucho el graciosillo.No soy yo el que se vaya a quejar de ello, la figura del héroe pesaroso y con multitud de problemas siempre ha dado mucho juego y Daredevil, seguramente, sea el mejor reflejo de ello, su currículum de problemas ha sido muy largo a lo largo de los años, casi a nivel masoquista. Ha perdido novias, mujeres, amigos y hasta enemigos (que luego tienen la mala costumbre de volver). Ha perdido su licencia de abogado, su identidad y hasta su vida, pero es parte de su carisma, de aquello que le hace casi único en el Universo Marvel, o al menos su precursor respecto a los que han llegado después.¿Este señor con pinta de payaso…?Pocos villanos contaban entonces con presentaciones tan potentes como la que recibió El Bufón en la colección de Daredevil. Tras aparecer por vez primera en Daredevil #42, hizo una breve pausa para protagonizar también los episodios que van del #44 al #46, o sea, también el primero de los números del siguiente tomo. Su primer instante ya nos habla de su anterior profesión, la de actor que quería encarnar al mejor Cyrano de Bergerac, con un fracaso seguramente inmerecido. Sometido a la burla por su evolución hacia la comedia más básica, ser la víctima del tartazo en un sketch va a marcar el devenir hacia el mal, la degeneración que le ha llevado a adquirir la identidad del Bufón.Su nombre real no suele decirnos mucho más, pues Jonathan Powers no ha trascendido mucho en los cómics de Marvel. Pero siempre es inevitable pensar en su comparación más directa con un personaje de la Distinguida Competencia, el Joker. No tienen mucho que ver el uno con el otro, más allá de su origen en el mundo del espectáculo y la locura por no triunfar en su medio.Sin duda el Joker es más merecedor de una celda en el Asilo Arkham que El Bufón de llegar a pisar Ravencroft, pero a su modo estamos ante un rival de altura para Daredevil, que no llegó a ser tan relevante como la némesis principal de Batman pero con categoría para haber protagonizado mejores historias de Matt Murdock.Anihombres y Capitán América Gene Colan estaba en su mejor momento creativo, podía dibujar lo que quisiera. Y todavía estaba por llegar su paso por La Tumba de Drácula en los años setenta del Siglo XX. Su forma de representar a esos híbridos, mitad humanos mitad animales, refleja un soberbio dominio de la fisiología de las diversas razas representadas.Tener la oportunidad de dibujar al Capi en un número de relleno perfecto para enfrentar a dos héroes de La Casa de las Ideas tampoco refleja una falta de habilidad, dejándonos un estilo muy Kirby a la hora de plasmar a Steve Rogers con el uniforme de las barras y estrellas. Un manejo perfecto de las sombras y del dinamismo que requiere un combate cuerpo a cuerpo de tal nivel. Podemos decir que Gene Colan era en ese momento uno de los ilustradores más destacados de la editorial (si no el que más), aunque para gustos están los colores.Estos episodios sirven para un cambio relevante en la cabecera de Daredevil, su rótulo inicial se deshace de la coletilla “Aquí llega…” a partir de su número #43 para pasar a recibir solamente el subtítulo de “El hombre sin miedo” a secas o ni siquiera eso en el ejemplar #45. Un paso más hacia la madurez de uno de los títulos más serios de Marvel, sobre todo una vez que la salida de alguno de los secundarios dotara de mayor drama al personaje de Murdock. Interesante lectura, sobre todo en los episodios protagonizados por El Bufón. Un giro que le sienta de maravilla al abogado ciego de La Cocina del Infierno. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com