Prohibición total: Colombia no exportará más carbón a Israel

Wait 5 sec.

Mediante el decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, el Gobierno Nacional oficializó su decisión de prohibir totalmente las exportaciones de carbón de Colombia a Israel.El decreto 0949 modifica el artículo 1 del 1047 de 2024, elimina el 2 y el 3, y establece una prohibición "estricta y sin excepciones" a las ventas que el país hace de este recurso al Estado Judío, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT)."La medida refuerza la política del presidente Gustavo Petro basada en el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario", agregó la cartera.(Vea: ‘Cada vez más industriales están preguntando por contratos de carbón’: Andeg).El acto administrativo fue firmado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas; la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.   Para el Gobierno, esta prohibición contribuye a prevenir "el genocidio del pueblo palestino y evita que los recursos naturales de Colombia aporten a la máquina de guerra del Estado de Israel" y en el decreto se les ordena a las autoridades competentes adoptar "de manera inmediata" todas las acciones, medidas y procedimientos previstos en la Ley para "garantizar la efectiva aplicación de la prohibición".Así mismo, recordó que, antes de firmarse, el proyecto fue publicado  para comentarios entre el 28 de julio y el 15 de agosto, y que se recibieron observaciones que se tuvieron en cuenta para la implementación de la norma. (Vea: Colombia e Israel, cinco años de un TLC marcado por tensiones y baja diversificación).Dentro de esos comentarios que se presentaron estuvo uno de la Procuraduría General de la Nación pidiendo la no expedición de la prohibición. El Ministerio Público advirtió que la iniciativa vulneraba normas constitucionales, legales y principios fundamentales. También dijo que se estaban desconociendo "situaciones jurídicas consolidadas" al pretender suspender permisos y actos administrativos previamente otorgados" y que el Ejecutivo estaba excediendo sus competencias, "al entrar en materias reservadas al Congreso, como la intervención económica y los límites a la libertad de empresa, sin aportar argumentos jurídicos" que justificarán la decisión.Exportaciones de carbón.Archivo particularLas razones para prohibir exportaciones de carbón a IsraelDesde la administración Petro se explicó que Israel sigue con su ofensiva contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y que sus movimientos militares los aumentó desde el 18 de marzo del 2025.Según cifras que muestra el Ejecutivo en el decreto 0949, entre el 18 de marzo y el 17 de junio de 2025, se ha reportado que "680.000 palestinos han sido desplazados, 5.334 han sido asesinados y 17.839 han sido heridos como consecuencia de la ofensiva bélica adelantada por Israel. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 18 de junio de 2025, al menos 55.637 palestinos han sido asesinados y 129.880, heridos por las acciones de Israel. Adicionalmente, se ha reportado un crecimiento en el número de personas asesinadas y heridas cuando intentan acceder a los suministros humanitarios de comida y otros bienes esenciales".(Vea: 'El mercado del carbón está acabando': Petro vuelve a cuestionar a la industria minera).En esa línea, otros argumentos en los que se basaron la decisión fueron: el respeto a las normas imperativas del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y de la población civil y la coherencia como actor internacional, después de que el país fuera elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027 y "asumiera la responsabilidad de actuar de forma coherente con los principios de derechos humanos"."El país adopta medidas para evitar que las exportaciones de carbón sean utilizadas en cadenas de suministro que puedan contribuir a la consecución de un genocidio", sostuvo el Gobierno.La prohibición para exportar carbón a Israel tendrá vigencia hasta que Israel cumpla las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la medida. Entrará en vigencia después de 15 días "comunes, contados a partir del día siguiente al de la fecha de la publicación en el Diario Oficial".(Vea: ¿Cuándo fue la última vez que Cerrejón exportó carbón a Israel? La mina se pronunció).Exportaciones de carbón.Archivo particular“Esta decisión responde a un análisis exhaustivo y a la necesidad de evitar que el carbón colombiano contribuya a las actividades militares de Israel que, de acuerdo con organismos internacionales y como lo ha explicado el presidente Petro, vulneran principios y derechos fundamentales en la Franja de Gaza”, aseveró la MinCIT. Las cifras del carbón que Colombia enviaba a IsraelColombia e Israel tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) hace 5 años. En 2024, las exportaciones colombianas a ese país sumaron US$273 millones, cifra que lo ubica entre los socios de menor valor absoluto. Además, durante el año anterior, el número de subpartidas exportadas cayó a 47, es decir, 16 menos que en el 2023. Otro dato relevante es que el número de empresas colombianas que exportan a Israel era de 88 en 2024, 35,3% menos que en 2020, antes de la entrada en vigencia del TLC y cuando las empresas exportadoras eran 136. (Vea: Por qué Petro invitó a ciudadanos a bloquear operaciones carboneras en Colombia y Suiza).En cuanto a las cifras que ha dejado la venta de carbón (hullas térmicas, clasificadas con la subpartida arancelaria 2701.12.00.10.), estas representaron US$225,2 millones, o el 82,5% de las exportaciones totales a Israel. En segundo lugar se ubicó el café sin tostar ni descafeinar, con US$29,6 millones.En el otro lado de la balanza, Colombia le compró a Israel bienes por US$102 millones, con un crecimiento del 7% respecto a 2023. Lo que más se adquirió fueron eronaves de gran peso, conductores eléctricos, fertilizantes químicos y prótesis dentales.CAMILO HERNÁNDEZ M.Editor digital Portafolio