El US Open rompe récords: US$559 millones en ganancias y un futuro de inversiones en el tenis estadounidense

Wait 5 sec.

Carlos Alcaraz es uno de los favoritos para ganar el US Open 2025. Imagen: Página web oficial US OpenEl US Open ha dejado de ser únicamente un Grand Slam para convertirse en una fuerza económica que define la industria del tenis en Estados Unidos y sus más recientes reportes financieros lo confirman: el torneo de Nueva York es el motor principal que impulsa a la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA) a cifras multimillonarias.Este modelo de negocio, basado en ingresos diversos y una gestión financiera sólida, contrasta con la realidad de otras estructuras deportivas, incluyendo la del tenis en Colombia.El US Open es la principal fuente de riqueza para el tenis estadounidense. En 2024, la USTA reportó ingresos por US$623,8 millones, de los cuales el 90% provino del torneo neoyorquino. Con US$559,6 millones generados, el evento no solo cubrió sus gastos, sino que produjo un beneficio operativo de 277,4 millones, lo que representa un crecimiento del 49%.Este éxito financiero ha permitido a la USTA anunciar el mayor proyecto de infraestructura en la historia del torneo, con una inversión de US$800 millones para modernizar su sede en Nueva York. La USTA, con una calificación crediticia «A», financiará gran parte de esta renovación con deuda, demostrando la confianza del mercado en su capacidad de pago a largo plazo.¿Cuáles son las claves de este exitoso modelo de negocio?El crecimiento del US Open se basa en un modelo financiero diversificado. El auge en la venta de boletas ha sido un factor determinante, con un aumento del 75% desde 2015, alcanzando los US$208,5 millones en 2024. A esto se suman los acuerdos exclusivos de transmisión con más de diez cadenas, que aseguran una cobertura global y un flujo constante de ingresos.La hospitalidad corporativa también es un rubro significativo, aportando US$83,3 millones en 2024. Estas fuentes de financiación han hecho que el peso del US Open en la economía de la USTA se incremente notablemente, pasando del 81% en 2015 al 90% en la actualidad.El Us Open 2025 repartirá US$90 millones en premios, lo que representa la mayor bolsa de la historia del deporte blanco. Imagen: Cuenta oficial X @usopenAdemás, el sistema ha demostrado ser resiliente: en 2020, la pandemia obligó a la USTA a celebrar un US Open sin público, lo que provocó pérdidas de casi US$200 millones. Para sortear la crisis, la organización recurrió a medidas contundentes como liquidación de inversiones, obtención de créditos por US$150 millones y la posterior venta del torneo de Cincinnati por US$270 millones.Estas decisiones estratégicas permitieron a la USTA fortalecer sus finanzas y recuperar la liquidez en los años siguientes, sin afectar su calificación crediticia.El abismo financiero con el tenis en ColombiaLa realidad del tenis colombiano evidencia una estructura financiera opuesta. Mientras el US Open se gestiona como una empresa multimillonaria, la Federación Colombiana de Tenis (Fedecoltenis) opera con un presupuesto que, aunque vital, se queda corto en comparación.Por ejemplo, en 2023, el ingreso récord de Fedecoltenis fue de $10.484 millones, lo que equivale a unos US$2,6 millones. Este monto se destina a la organización de torneos, la promoción de categorías juveniles y el apoyo a tenistas profesionales.El principal soporte del tenis colombiano proviene de patrocinadores como Colsanitas y del apoyo gubernamental. Recientemente, el Ministerio del Deporte destinó US$500 millones para la realización de competencias internacionales en el país. Este apoyo es fundamental, pero demuestra una dependencia de recursos externos que el tenis estadounidense ha superado. El principal soporte del tenis colombiano proviene de patrocinadores como Colsanitas y del apoyo gubernamental. Imagen: tomada de Pixabay – cocoparisienneLa falta de un torneo nacional que genere ingresos comparables a los del US Open, tanto por venta de boletas como por derechos de transmisión, mantiene al tenis colombiano en un ciclo financiero que contrasta con la autosuficiencia y crecimiento de la USTA.Recomendado: US Open 2025 rompe récord: Repartirá US$90 millones en premios¿Cómo avanza el US Open 2025?En el cuadro masculino, Carlos Alcaraz, actual campeón, ha avanzado a los octavos de final con gran autoridad, demostrando por qué es el número uno del mundo. Su rival más directo, Jannik Sinner, ha superado sus primeras rondas con solidez, manteniendo el pulso por el título. Por otro lado, Novak Djokovic ha mostrado su habitual resiliencia, aunque ha tenido que superar algunos desafíos inesperados en las primeras etapas.Carlos Alcaraz returns to Ashe!He faces Luciano Darderi for a place in the R16. pic.twitter.com/D9iRPfAKO7— US Open Tennis (@usopen) August 29, 2025En el cuadro femenino, la defensora del título, Coco Gauff, ha exhibido un tenis de altísimo nivel, superando a sus rivales con confianza. Aryna Sabalenka, por su parte, se ha reafirmado como una de las candidatas, avanzando con paso firme.