Que nuestro navegador es, con bastante probabilidad, la aplicación a la que más secretos personales le contamos, es un hecho. Búsquedas, dudas, ubicaciones, datos financieros... un sinfín de datos que deberían estar guardados a buen recaudo sin importar las diferencias entre ellos. Sin embargo, no todos tratan esa información con el mismo respeto: un nuevo estudio de la firma de ciberseguridad Surfshark ha estudiado cuántos datos recopilan los más populares. Hay resultados reveladores.El campeón era evidente. No es otro que Google Chrome: no hay lugar a dudas, según el análisis de la compañía, Chrome es el navegador más "hambriento" de datos. Recopila un total de 20 tipos de datos distintos, una cifra que triplica la media del resto de navegadores. Gráfico de Surfshark. Toca en él para ir a la publicación original Lo más preocupante es que es el único que se atreve con las categorías más sensibles, entre las que se encuentran: Información financiera: recopila datos de pago, números de tarjeta o cuentas bancarias. Contactos: es el único que recoge información de la agenda de contactos de tu teléfono. Por si fuese poco, también recoge datos sobre nuestra ubicación, historial de búsqueda, de navegación, identificadores, datos de uso y más.Los perseguidores. En el segundo puesto de los más recopiladores se encuentra Bing Search, tratado aparte del navegador de Microsoft. Bing recoge 12 tipos de datos, destacando por ser el único de toda la lista que conoce nuestra ubicación precisa, no solo de forma aproximada.El informe también señala a Opera, Edge y Pi Browser, por prácticas como la recogida de datos empleada para la publicidad de terceros o para rastrear al usuario. En Xataka Android Mi misión era encontrar un navegador para Android con extensiones como las del PC. Tras probar los mejores, mi elección es clara Punto intermedio. Por suerte, hay otros que encuentran el equilibrio perfecto entre funcionalidad y privacidad. El estudio sitúa a Firefox (nueve tipos de datos recopilados) y DuckDuckGo (con ocho) en una categoría moderada. Ambos evitan la recopilación de información muy sensible, así que son los que ofrecen una experiencia de navegación robusta sin un peaje tan alto en el ámbito de la privacidad.Guardianes de la privacidad. En el otro extremo, el informe corona a dos claros ganadores para los usuarios más preocupados por sus datos. Por un lado, aparece Brave que destaca por su minimalismo, recogiendo únicamente dos tipos de datos no sensibles (identificadores y datos de uso); por otro Tor Browser, el campeón absoluto que se desmarca del resto al no recopilar absolutamente ningún dato del usuario y llegó a Android hace años.La paradoja. Una de las curiosidades del estudio es la conclusión a la que llega el equipo de Surfshark: los más populares (que reúnen el 90% del mercado móvil), son también los que más datos recopilan. Es decir, Chrome y Safari, que son las opciones predeterminadas en los dos sistemas operativos móviles mayoritarios. ¿Significa esto que hay cierta desconexión entre la creciente preocupación por la privacidad y las herramientas que usamos en el día a día? Puede ser.Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android y generada con Imagen 3En Xataka Android | Los mejores navegadores para Android con VPN integrada (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Estos son los navegadores que más datos tuyos recopilan, según un nuevo estudio: puede que estés usando el peor de todos fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .