Ignorado en Kickstarter, alabado en Steam. Malys, el Slay the Spire del guionista de Dragon Age

Wait 5 sec.

David Gaider y el equipo de Summerfall Studios (Stray Gods) han publicado su segunda obra, un 'roguelite' de cartas protagonizado por un cura convertido en cazador de demonios.Hace algo menos dos años, David Gaider firmó el guion de uno de esos buenos videojuegos que quedan enterrados entre los muchísimos lanzamientos que se producen semana tras semana. Gaider era el guionista principal de Dragon Age hasta que dejó BioWare en 2016. Su primera obra original al frente de Summerfall Studios fue Stray Gods, una mezcla de juego de rol y musical nominado en los BAFTA Y los Grammy. El segundo acaba de salir del acceso anticipado en Steam y es una propuesta tan o más curiosa: Malys es un roguelite de cartas y exorcismos.La influencia de Slay the Spire queda clara nada más ver la interfaz, las cartas y el diseño del mapa, pero el juego del equipo australiano le da un mayor peso a la narrativa y al apartado audiovisual. El arte dibujado a mano es expresivo y personal, y cuenta con una banda sonora reactiva que muta dependiendo de las decisiones del jugador.El protagonista es Noah, un antiguo sacerdote convertido en cazador de demonios y que tiene un objetivo en mente: matar al demonio ingenioso y con un poder extraordinario que da nombre al videojuego. Para ello tendrá que explorar diferentes localizaciones de una ciudad (representada en formato tablero, como en un juego de mesa) donde se encontrará con aliados, con personajes que le pondrán las cosas difíciles, y por supuesto, con diferentes personajes poseídos por demonios pequeños o grandes.Explorar, combatir, conversar, exorcizar y decidir será necesario para mejorar como cazador de demonios, para incrementar el poder de sus cartas y para pertrecharse con buen equipamiento con el objetivo de derrotar a Malys. Pero, por el camino, Noah morirá una y otra vez: el bucle roguelite está integrado en la narrativa, y algunos personajes, además de Noah, son conscientes de que todo se está repitiendo y se presentan "historias adaptativas que cambian y mutan conforme progresas", explica Summerfall Studios. Eso sí, los textos están solo en inglés.Noah, armado con cartas que le dan poderes sagrados, arcanos, oscuros y de otros tipos, debe participar en enfrentamientos que se componen de tres fases. La primera es la de exposición, en la que hay que seguir unos glifos y jugar cartas para averiguar qué tipo de demonio está poseyendo a la persona.Una vez logrado, comienza la fase de supervivencia, donde se debe resistir a los ataques del demonio y disminuir su Voluntad. La Voluntad es la salud, tanto para los enemigos como para Noah. Si llega a cero, game over. En tercer y último lugar, está la fase de expulsión: una vez el demonio está debilitado, toca echarlo de ese cuerpo, pero protegiendo a su anfitrión, pues la criatura tratará de llevárselo por delante, y si eso ocurre, también supone el fin de la partida.¿Quemar cartas o jugarlas?La estructura de los combates es particular, pero también lo es la manera de jugar las cartas: se necesitan velas para jugarlas, pero para encender las velas hay que quemar cartas. Así que constantemente se toman decisiones sobre qué cartas quemar y cuáles conservar para jugar, además de cuántas velas gastar en un turno, ya que no se recuperan en el siguiente.A ello no faltan elementos clave del género popularizado por el videojuego de Mega Crit: las cartas tienen distintas habilidades y sinergias entre ellas, hay personajes que pueden mejorarlas o desbloquear naipes inéditos, y se pueden comprar accesorios lo suficientemente poderosos como para que el jugador cambie su manera de jugar.A pesar del pedigrí del estudio detrás del juego y de lo llamativo que puede ser un Slay the Spire gótico y narrativo para la comunidad de aficionados a los constructores de mazos, Malys no consiguió financiarse en Kickstarter en abril, pero se publicó en el acceso anticipado de PC en junio y en estos meses han pulido y ampliado el título de distintas maneras. En Steam, el 94 % de las reseñas son positivas; sin embargo, los jugadores solo han vertido 100 críticas del juego.