El Cerro de las Cigüeñas encara su transformación: limpieza histórica y casi una tonelada de residuos

Wait 5 sec.

Casi una tonelada de basura ha sido retirada del Humedal Cerro de las Cigüeñas, en Los Palacios y Villafranca, durante una jornada de limpieza y sensibilización ambiental que ha puesto de manifiesto tanto el valor ecológico del enclave como las secuelas de su pasado como vertedero. En total, cerca de 800 kilos de residuos plásticos, vidrios y otros materiales fueron extraídos del terreno gracias al trabajo de voluntarios y colectivos implicados en la conservación del espacio.La actividad, celebrada el 2 de noviembre, fue impulsada por la Asociación Ecologista ANEA en coordinación con el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), con el apoyo de diferentes entidades y plataformas ambientales. El objetivo principal: avanzar en la restauración integral del humedal, uno de los ecosistemas de referencia en la comarca.Los voluntarios contaron con material específico para la recogida de residuos.El presidente de ANEA, Álvaro Begines, explicó que la actuación forma parte de una fase clave del proyecto ambiental que se desarrolla en la zona. "Restos del antiguo vertedero de los años 80 y 90 aún permanecían bajo los tarajes retirados. Si no limpiamos ahora, cuando se llene la laguna seguirá quedando basura que puede dañar a las aves o contaminar el agua", señaló, subrayando el papel de las ayudas públicas para avanzar en la recuperación del humedal.Según detalló Begines, una primera parte del proyecto, financiada por Famsi, ha incluido la retirada controlada de vegetación invasora, el refuerzo de taludes, la creación de pequeños islotes para aves y refugios para reptiles construidos con restos vegetales. Tras despejar la zona, la basura acumulada durante décadas quedó al descubierto, lo que ha obligado a organizar esta intervención específica de limpieza.El Cerro de las Cigüeñas da un nuevo paso en su proceso de recuperación.El alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, destacó el componente educativo de la iniciativa, a la que se sumaron decenas de voluntarios de todas las edades. "Más allá de la conservación de especies, esta jornada lanza un mensaje pedagógico a miles de palaciegos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Un municipio solo puede desarrollarse si lo hace también medioambientalmente", expresó el regidor.Valle aseguró que el Ayuntamiento seguirá respaldando este tipo de acciones y recordó el "compromiso institucional y social" que ha convertido al humedal en un símbolo local de regeneración ambiental. La presencia de colectivos ecologistas, entidades universitarias y asociaciones juveniles refuerza, según el alcalde, la dimensión comunitaria del proyecto.Colectivos muy comprometidosDesde Famsi, su representante Luisa Iglesias vinculó la jornada al proyecto europeo "Voces Rurales 2030", dirigido a sensibilizar a jóvenes del medio rural sobre sostenibilidad, conservación del suelo e igualdad de género. "Hoy hemos visto a personas y colectivos muy comprometidos, y esperamos que esta jornada sea el inicio de una colaboración estable por un medio más saludable y habitable", afirmó.A lo largo de la mañana, los participantes contaron con material específico para la recogida de residuos, un punto informativo sobre el humedal y un espacio de convivencia entre asociaciones. La actividad combinó divulgación ambiental, voluntariado y participación ciudadana, con especial protagonismo de colectivos juveniles.Con la retirada de casi 800 kilos de residuos, el Cerro de las Cigüeñas suma un nuevo avance en su proceso de transformación, tras décadas marcado por el uso del espacio como vertedero. Los organizadores confían en que la recuperación total del humedal lo consolide como un referente natural, educativo y científico para la comarca y para futuras generaciones.