En la jornada de clausura de esta vigésimo tercera edición de la Feria del Libro de Sevilla, uno de los platos fuertes del día ha sido la presentación de 'La piedra blanda', obra de Rodrigo Cortés y Tomás Hijo. Una sala llena ha escuchado atenta la presentación de uno de sus autores, ya que como ha querido dejar claro Cortés no se trata de una historia escrita por él e ilustrada por Tomás Hijo, «ha sido un proyecto 50 y 50» . Esto se debe al intercambio de tres años (ya que han seguido con otros proyectos de forma simultanea) en el que el intercambio de textos e ilustraciones han dado fruto a la historia final. «Tomás recibía una serie de textos que marcaban una sucesión de historias, que muchas veces quedaban abiertos a que él hiciera sus bocetos. A veces incluso sus ilustraciones cambiaron el trascurso de los hechos porque sentía que eran más rotundos y que el texto sobraba «, ha explicado el escritor y guionista. Un proyecto que nace de la voluntad de querer crear juntos; de hecho, 'La piedra blanda' cuenta con un prólogo en el que cada uno explica el proceso del otro. Tras ese intercambio constante se llegó al momento en el que no se puede dar un paso atrás, cuando los bocetos acaban volcados en una plancha de linóleo con las que crear los grabados . Es algo parecido a una técnica de sello porque las imágenes están invertidas pero mucho más complejo y exuberante. Él tiene que 'excavar' el linóleo consiguiendo ese estilo tan distintivo«, ha relatado Rodrigo Cortés sobre el proceso de Tomás Hijo. Su protagonista es Pedro de Poco un hombre de vida insólita que va dejando que las cosas pasen sin una voluntad clara, aceptando la realidad según le viene aunque sin caer en victimismos. «No pretendo imponer ni busca un mensaje, es algo abierto y vivo para cada lector. Creo en la libertad para no imponer significados y mensajes. No me gusta que me den un sermón y me digan cómo es el mundo y cómo debe ser, por eso no lo hago con Pedro», explica Cortés sobre las peculiaridades que caracterizan a su personaje y forma de construir la historia. La característica principal de esta insólita historia es que Pedro de Poco nació dos veces. Es una figura inexpresiva pero con emociones que permite al lector proyectar las suyas propias ; «un espejo de forma involuntaria». «Es el lector quien decide si es una persona buena o mala, si hay un gran mensaje al final», ha apostillado el escritor. Aunque no esté tan claro cual es el destino del protagonista, sí que se siente el marcado ritmo de la narrativa. Mediante los bocetos de Hijo, que algunos ocupan una doble página mientras otros tienen el tamaño de un sello, el lector navega con la sensación de tener que d estinar un tiempo determinado en cada página a diferencia de otras obras ilustradas como pueden ser los tebeos. «A veces es incluso contra intuitivo; un momento muy revelador está en un dibujo pequeño y algo que el lector ya sabe en un grabado muy complejo», ha reconocido Cortés. Una forma «distinta» de relacionarse con la obra y la trama, enmarcada en un ambiente medieval que encaja a la perfección con la estética del grabado . «El libro nace del propio libro parece que es de la época en la que está ambientado», ha añadido su autor. 'La piedra blanda' también cuenta con versión digital, pero el propio Rodrigo Cortés ha desaconsejado la opción . Este libro pretende que el lector se detenga y lo mire con cierto sosiego. De hecho, ha reconocido que dadas sus características uno de los mayores problemas fue que tuviera un buen precio, ya que podría rondar los 60 euros. No obstante se puede encontrar en librerías por el precio de 28 euros, no mucho más elevado que cualquier novela.