Jerez pierde a dos figuras de la tauromaquia en menos de dos meses: así definió Jerónimo Roldán a Rafael de Paula

Wait 5 sec.

Dos figuras de la tauromaquia ha perdido Jerez en menos de dos meses. La primera de ellas, Jerónimo Roldán, un maestro en el arte de contar y narrar el toreo. La segunda, Rafael de Paula, una figura capaz de parar el tiempo con un pase de verónica. [articles:345213]"Radiante del embrujo y de la inspiración artística"Jerónimo, maestro de la comunicación jerezana, falleció el pasado 9 de septiembre tras una larga enfermedad. Este domingo se ha marchado Rafael de Paula a los 85 años de edad. Durante décadas, Roldán le puso voz en la radio a la magia de Paula en las plazas. Así definía al periodista al torero: "Radiante del embrujo y de la inspiración artística. Rafael de Paula, mito, leyenda e historia de la tauromaquia". [articles:341432]Fundamental en los carteles de la Feria de JerezEl periodista jerezano relató en su día que Paula había sido fundamento de los carteles de la Feria de Jerez durante cuarenta años. "Salvo raras excepciones, acudió a todas las citas, tanto de mayo como de julio y de la Vendimia. Torero muy querido y admirado por la afición de su tierra y elevado a nivel nacional con la expresión mítica que encierra un genio del toreo. Para la historia quedó perpetuada la faena al toro Sedoso, de la ganadería de Marqués de Domecq, en la tarde del 17 de mayo de 1979". La referida faena quedó enmarcada para siempre a la entrada de la Plaza de Toros de Jerez, donde hay una imagen de dicho toro y se recuerda la mítica faena del torero jerezano.En muchos de sus pregones taurinos y retransmisiones de corridas de toros, Roldán elogió el misticismo que encerraba el arte de un torero que ha fallecido hoy, como ha adelantado lavozdelsur.es, a los 85 años de edad.