Galicia , uno de los destinos de referencia para todos los viajeros, se convierte en protagonista y epicentro del turismo la próxima semana con dos congresos de referencia nacional e internacional. Gastro Movida , en Vigo, y Fairway , en Compostela , son dos citas imprescindibles que nadie debe perderse. No solo reúnen y unen al sector profesional turístico gallego, nacional e internacional, abriendo relaciones y nuevos campos de trabajo, sino que además acercan al gran público, a los viajeros, las fascinantes propuestas existentes en tierras gallegas que aúnan gastronomía, patrimonio cultural, histórico-artístico y el Camino de Santiago . Gastro Movida será la primera cita . Se celebrará los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Vigo , con actividades en Baiona y Cambados . Un evento que, en esta cuarta edición, volverá a mostrar los recursos y valores turísticos gastronómicos que existen, que el viajero podrá encontrar y disfrutar, en las pontevedresas Rías Baixas . «Gastro Movida es una cita imprescindible en Vigo -afirmó Luisa Sánchez , vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, durante la presentación del congreso-. Vigo es gastronomía. Tenemos una cultura alrededor de la gastronomía. Y en este evento se conjuga la oferta y la demanda del sector. La demanda del sector y la oferta de quien quiere mostrar todo lo que se hace aquí, que combina la tradición con la innovación y el maravilloso producto que tenemos que poner en valor». Desde que nació hace cuatro años, Gastro Movida reivindica la gastronomía, la industria gastroalimentaria, los productos de proximidad, de tierra y mar, la economía circular y este año además el patrimonio histórico-artístico-natural del Camino portugués de Santiago por la costa . Como explicó durante la presentación del evento David Suárez , CEO de Diesemm, organizador del congreso, este año se ha evolucionado, de un formato congresual a itinerante, con actividades en Baiona y Cambados, poniendo el foco en el la ruta jacobea . Y es que el Camino portugués de Santiago, es la «joya de la corona, la palanca perfecta para difundir contenidos de valor», como afirmó Ana Ortiz , delegada de la Xunta en Vigo. Durante dos días se realizarán diferente actividades -mesas redondas, talleres, conferencias, networking entre profesionales hosteleros, productores, distribuidores, agencias, turoperadores, bodegas, restaurantes, hoteles- en los que medio centenar de empresas de diferentes sectores darán a conocer sus productos y en las que participarán invitados de reconocido prestigio nacional e internacional, medios de comunicación y público general. Todo con un propósito: ser un punto de encuentro para crear sinergias, así como promover y poner en valor los recursos turísticos, la identidad e industria y el territorio de Pontevedra como destino turístico. Gastro Movida comenzará a las 9.30 h de la mañana el día 5 de noviembre en el Real Club Náutico de Vigo y para asistir al evento de inauguración y a las actividades es necesaria la inscripción previa online. FairWay será la segunda cita. Tendrá lugar en la ciudad de Santiago de Compostela entre los días 9 y 11 de noviembre . La 'Cidade da Cultura' acogerá la sexta edición del único congreso, y fórum, dedicado exclusivamente al sector y mundo del Camino de Santiago que se celebra en España, y que este año contará con la presencia de doscientas empresas y setenta stands, todos ellos vinculados a las rutas jacobeas. «Fairway es un ejemplo de colaboración público y privada -detalló Anta Trevisani , codirectora del evento junto a Tono Mugico y Manuel Oreiro durante la presentación del congreso, en el que también estaba presente el director de la Agencia de Turismo, Xosé Merelles -. Un proyecto que facilita la coordinación entre diferentes administraciones unidas por un mismo objetivo. Con más de setenta stands, aquí encontraréis de todo, desde destinos turísticos nacionales e internacionales a diferentes empresas de servicios. Es la oferta más amplia del sector y es el lugar ideal para quien quiera planificar su siguiente escapada» Tres días que estarán repletos de actividades, tanto para el sector profesional como para el público en general, todas ellas vinculadas al Camino de Santiago y a los caminos a Santiago. Desde visitas guiadas por la ciudad de Compostela, pasando por talleres de gastronomía, 'escape room', actuaciones musicales y hasta mesas redondas donde se abordarán temas de actualidad relacionados con la ruta jacobea como son la ' Turistificación. Visitantes o Invasores ', ' La Compostela y los Camino del siglo XXI' , 'La Democratización del Camino a gusto de todos ' o la ' Tasa Turística, ¿a dónde va nuestro dinero? ', pues este pago ha llegado desde octubre a Santiago de Compostela. El congreso comenzará el lunes 9 de noviembre y será inaugurado con la conferencia ' Buscando la excelencia en la sostenibilidad ', del director de la Agencia de Turismo, Xosé Merelles. La entrada es gratuita todos los días al pabellón de stands y para participar en las actividades es necesaria inscripción previa online. Galicia está de moda entre los viajeros por la excelencia y la sostenibilidad, la diversificación y la desestacionalización de sus destinos, entre otras razones. Los dos congresos que tendrán lugar en noviembre en Vigo y Compostela no solo aúnan al sector profesional y todos sus recursos, mostrando el potencial turístico gallego, sino que además ofrecen al gran público, al viajero o peregrino, el valor de la experiencia y experiencias que van a disfrutar y vivir en su viaje, en su camino, en una tierra mágica y de leyenda.