Sam Altman defiende el crecimiento de OpenAI frente a dudas sobre su viabilidad

Wait 5 sec.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha confirmado que su compañía está generando «mucho más» que 13 mil millones de dólares al año en ingresos, una cifra que deja clara la fuerte tracción comercial de sus productos basados en inteligencia artificial. La declaración fue hecha durante una conversación pública con Satya Nadella, CEO de Microsoft, en el pódcast Bg2 conducido por Brad Gerstner, fundador de Altimeter Capital. Lejos de mostrarse complaciente, Altman respondió con firmeza y cierto tono de molestia ante las dudas sobre la sostenibilidad financiera de su empresa, especialmente cuando se le cuestionó cómo planean afrontar compromisos de gasto superiores a un billón de dólares en infraestructura computacional.Inversiones de alto riesgo con expectativas de crecimiento aceleradoOpenAI no es una startup tradicional. Su estructura semicomercial y su modelo de crecimiento están fuertemente atados a una visión de largo plazo donde los gastos actuales son apuestas calculadas hacia un futuro de adopción masiva de sus soluciones. Altman no ocultó que hay riesgos, como la posibilidad de no acceder a suficientes recursos de computación, pero también dejó claro que el crecimiento de ingresos es pronunciado y las expectativas internas apuntan a mucho más.La mención de un compromiso financiero que supera el billón de dólares para la próxima década no es un dato menor. Equivale a planificar la construcción de una red de autopistas tecnológicas sobre las que circulará el tráfico de la inteligencia artificial del futuro. OpenAI necesita garantizar que contará con la infraestructura necesaria para sostener servicios como ChatGPT, sus modelos de generación de imágenes y código, y las herramientas diseñadas para automatizar procesos científicos, industriales y creativos.Confianza del mercado e interés en la compra de accionesLa convicción de Altman en la solidez del modelo de negocio de OpenAI se hizo evidente cuando respondió de forma irónica a Gerstner, quien especuló con la posibilidad de vender sus acciones en la compañía. Altman no dudó en asegurar que encontraría rápidamente un comprador, y que hay muchas personas interesadas en adquirir participaciones de OpenAI, incluso quienes han expresado dudas sobre sus finanzas. Esto sugiere que, más allá del debate público, en los círculos de inversión sigue habiendo una fuerte fe en el potencial de la empresa.Incluso Satya Nadella intervino para reforzar la idea de que OpenAI ha superado cada plan de negocio que ha presentado a Microsoft como inversor. Este respaldo no es menor, considerando que Microsoft no solo ha inyectado miles de millones en la empresa, sino que también ha integrado sus tecnologías en herramientas como Microsoft 365, Azure y su buscador Bing.Sin planes inmediatos para salir a bolsaEn medio de los rumores sobre una eventual salida a bolsa, Altman aclaró que OpenAI no tiene planes concretos para volverse pública en 2026, aunque considera que eventualmente ese paso podría darse. Su comentario fue claro: no hay una decisión del consejo ni una fecha definida. Lo ve como una posibilidad natural, pero no una prioridad inmediata.El debate sobre una oferta pública inicial (IPO) suele aparecer cuando una empresa alcanza tamaños niveles de ingresos. Gerstner llegó a especular con que OpenAI podría alcanzar los 100 mil millones de dólares en ingresos para 2028 o 2029, a lo que Altman respondió de forma provocadora: “¿Y por qué no en 2027?”. Esta afirmación, más allá de ser una expresión de confianza, marca una postura ambiciosa respecto al crecimiento de la empresa en los próximos tres años.El futuro de OpenAI: nube, dispositivos y ciencia automatizadaOpenAI no se conforma con su rol como proveedor de modelos de lenguaje. Altman visualiza un futuro en el que la compañía se transforme también en un actor central en el mercado de la nube de inteligencia artificial, compitiendo con gigantes como Google Cloud o Amazon Web Services. A eso se suma la idea de un negocio de dispositivos para consumidores, que podría abarcar desde asistentes virtuales embebidos en hardware hasta soluciones específicas para productividad personal o educativa.Otro frente que el CEO destacó fue el de la automatización de la ciencia, un campo emergente donde la inteligencia artificial puede acelerar descubrimientos en biotecnología, física o medicina. Si bien hoy estas aplicaciones están en fases preliminares, Altman cree que pueden convertirse en uno de los pilares más rentables y transformadores del portafolio de OpenAI.La noticia Sam Altman defiende el crecimiento de OpenAI frente a dudas sobre su viabilidad fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.