Uno de los eventos astronómicos más esperados del milenio está por ocurrir: el cometa Lemmon alcanzará su perihelio (máxima cercanía al Sol) el próximo 8 de noviembre de 2025, y México es uno de los países privilegiados donde podrá observarse, aunque bajo condiciones específicas que los expertos de la UNAM han detallado.LEE ADEMÁS: Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Conoce el nuevo apoyo gratuito para beneficiadasEl cometa C/2025 A6, conocido coloquialmente como Lemmon por haber sido descubierto en el observatorio Monte Lemmon en Arizona, Estados Unidos, en enero de 2025, tiene un período orbital estimado en 1,350 años, lo que significa que no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta el año 3175.¿Qué es el Perihelio del Cometa Lemmon?El perihelio es el punto de la órbita de un cuerpo celeste en el que se encuentra más cerca del Sol. En el caso del cometa Lemmon, este momento ocurrirá el 8 de noviembre de 2025, cuando pase a solo 79 millones de kilómetros del astro rey.Aunque el cometa ya tuvo su máximo acercamiento a la Tierra el pasado 21 de octubre, cuando pasó a 90 millones de kilómetros de nuestro planeta, aún será visible durante noviembre, especialmente durante su perihelio.¿Cuándo y a qué hora ver el cometa Lemmon Desde México?Según el Doctor René Ortega Minakata, académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mejor momento para observar el cometa desde México será el 8 de noviembre de 2025, específicamente una hora después del atardecer.El experto recomienda buscar el cometa “en la misma dirección en la que se oculta el Sol, cerca del horizonte”, lo que significa que deberá mirarse hacia el oeste tras la puesta del sol.Condiciones Ideales Para Observar el Cometa LemmonEl Doctor Ortega Minakata advierte que la visibilidad del cometa no está completamente garantizada, ya que se trata de un “objeto difuso en el cielo, no un punto luminoso como una estrella”, lo que significa que su brillo está repartido y puede ser más difícil de observar sin equipo especializado.Para maximizar las posibilidades de observación, el experto de la UNAM recomienda seguir estas condiciones ideales:1. Buscar un cielo lo más oscuro posible:Alejarse de luces artificiales de ciudades y pueblos. Zonas rurales o áreas protegidas de contaminación lumínica son ideales.2. Ubicarse en un lugar con baja humedad ambiental:La bruma y la humedad dificultan la observación de objetos difusos como los cometas.3. Tener un horizonte despejado:Sin montañas, árboles ni edificios en la dirección donde se posiciona el cometa (oeste, hacia donde se oculta el Sol).4. Usar binoculares o telescopio:Aunque el cometa será visible a simple vista bajo condiciones óptimas, el uso de binoculares o un telescopio facilitará considerablemente su observación.¿Qué se verá del Cometa Lemmon?Los astrónomos estiman que el cometa puede alcanzar una magnitud aparente de entre 3.5 y 4.5 (o algún valor más brillante en circunstancias óptimas), lo que lo haría visible a simple vista bajo cielos muy oscuros.Sin embargo, el Doctor Ortega Minakata aclara que “su cola no será espectacular para el ojo desnudo”, ya que las colas largas y espectaculares que vemos en fotografías astronómicas requieren exposiciones largas y equipos profesionales.Con binoculares, el cometa podrá apreciarse como una “pequeña mancha con leve resplandor”, acompañada posiblemente de un tenue rastro que indica la dirección de su cola.Características del Cometa LemmonEl cometa C/2025 A6 Lemmon tiene las siguientes características:Descubierto: Enero de 2025 en el observatorio Monte Lemmon, ArizonaPerihelio: 8 de noviembre de 2025Distancia del Sol en perihelio: 79 millones de kilómetrosMáximo acercamiento a la Tierra: 21 de octubre de 2025 (90 millones de km)Período orbital: Aproximadamente 1,350 añosPróximo regreso estimado: Año 3175Dado que el cometa Lemmon tiene un período orbital de más de mil años, su paso actual representa una oportunidad única en la vida para observarlo. Ninguna persona viva hoy volverá a verlo, y sus descendientes directos tampoco.Este tipo de eventos astronómicos son fundamentales para la ciencia, ya que los cometas son considerados “cápsulas del tiempo” que contienen material prístino del sistema solar primitivo, ofreciendo pistas sobre la formación de planetas y el origen de la vida.Recomendaciones para verlo desde la Ciudad de MéxicoAunque la CDMX enfrenta desafíos como la contaminación lumínica y la bruma urbana, aún es posible intentar observar el cometa desde la capital mexicana.Los expertos recomiendan:Buscar azoteas altas con vista despejada hacia el oesteConsiderar salir de la ciudad hacia zonas como Teotihuacán, Desierto de los Leones o AjuscoCoordinar con observatorios públicos o grupos de astronomía amateur que organicen sesiones de observaciónEventos Astronómicos Noviembre 2025Además del cometa Lemmon, noviembre de 2025 promete ser un mes activo en términos astronómicos, con eventos como:Lluvias de meteoros Leónidas (16-17 de noviembre)Oposición de Júpiter (mejores condiciones para observar el planeta gigante)Alineaciones planetarias visibles al amanecerThe post Cometa Lemmon 2025: ¿Cuándo, dónde y a qué hora verlo en México EN VIVO? first appeared on Ovaciones.