Google Gemini conquista a los usuarios de imagen y video generados por IA

Wait 5 sec.

El panorama de las herramientas de inteligencia artificial para generar contenido visual está cambiando rápidamente, y Google Gemini se ha posicionado como el favorito tanto entre usuarios individuales como entre empresas. Según la encuesta «State of Generation» de Artificial Analysis, que recogió datos de 300 desarrolladores y creadores entre junio y septiembre de 2025, Gemini lidera con amplia ventaja la creación de imágenes por IA, dejando atrás a competidores como GPT Image de OpenAI y Flux de Black Forest Labs.Este liderazgo se debe, en parte, a la forma en que Gemini se integra en el ecosistema de Google. La posibilidad de trabajar de forma fluida con herramientas como Gmail y Google Docs permite a los usuarios mantener un flujo de trabajo continuo desde la investigación hasta la creación de contenido. En palabras de una usuaria encuestada, Gemini resulta ideal para trabajos multimodales donde se combina texto, imagen y video en un solo entorno.Imagen y video: casos de uso personales y profesionalesAunque tanto la imagen como el video generado por IA están ganando popularidad, la encuesta revela que las imágenes generadas por IA son utilizadas con más frecuencia que los videos. El 53% de los usuarios personales afirma que usa imágenes generadas por IA como parte de su flujo de trabajo creativo. En comparación, solo el 39% utiliza video generado por IA con el mismo fin.Esto no significa que el video no tenga su espacio. Al contrario, cuando se trata de fines específicos como storyboards, efectos especiales o clips promocionales de corta duración, el video generado por IA se vuelve especialmente atractivo. Un 63% de los encuestados que usan video con fines personales indicó que lo hacen para estos usos específicos, frente a un 52% que se apoya en imágenes generadas por IA con similares objetivos.En el ámbito empresarial, el 44% de las organizaciones integran imágenes generadas por IA en sus procesos de producción, y un 39% hace lo mismo con videos. En publicidad, el video generado por IA se impone: el 55% de las organizaciones lo utilizan con este fin, frente al 42% que apuesta por imágenes. La preferencia por el video puede estar relacionada con su mayor impacto emocional y su capacidad para captar la atención en plataformas digitales.Veo y el impulso de Gemini en el videoAunque Google Gemini es conocido principalmente por la generación de imágenes, también ha ganado terreno en el video gracias a Google Veo, su herramienta de generación de video por IA. En la encuesta, Veo lidera el uso tanto personal como corporativo, con un 67% y un 72% de preferencia, respectivamente. Este nivel de adopción refleja cómo las empresas buscan soluciones integradas que les permitan pasar de ideas a contenido visual sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.Parte del éxito también puede atribuirse a decisiones estratégicas como la liberación del modelo «nano banana» por parte de Google DeepMind en agosto. Este modelo, integrado de forma gratuita dentro de Gemini, ha facilitado el acceso a capacidades avanzadas de generación de imágenes, ampliando la base de usuarios sin barreras de entrada.Calidad, coste y precisión: los criterios clave de adopciónAl momento de decidir qué herramienta de IA utilizar, las organizaciones priorizan tres factores: calidad de salida, precisión en la interpretación de los prompts y coste total. El 82% de los encuestados destaca la calidad de los resultados como el aspecto más importante. La fidelidad al prompt, es decir, que la imagen o video generado represente fielmente lo que se pide, también es clave para el 73% de las organizaciones. Finalmente, el 55% valora un coste total más bajo frente a otras soluciones.En este contexto, Gemini ha sabido posicionarse ofreciendo un balance entre estos tres aspectos. Su integración nativa con el ecosistema de Google también reduce el tiempo de aprendizaje y facilita una adopción más rápida dentro de entornos corporativos.IA en la vida cotidiana y el trabajoMás allá del ámbito profesional, la generación de contenido visual por IA está ganando espacio en actividades cotidianas. Desde tareas escolares hasta la creación de videos personalizados para eventos o redes sociales, las personas están encontrando nuevas formas de expresarse gracias a estas herramientas. Es como tener un estudio de diseño y edición en el bolsillo, accesible en cualquier momento del día.En entornos laborales, las organizaciones ya no ven estas herramientas solo como curiosidades tecnológicas. Son piezas clave para aumentar la productividad: ayudan a redactar textos, preparar recetas, editar imágenes, generar notas de reuniones o incluso programar tareas. Este tipo de soluciones se está convirtiendo en un aliado esencial tanto para departamentos creativos como para equipos administrativos.Gemini, junto a herramientas como Midjourney o GPT Image, encabeza esta nueva forma de trabajo. Pero su diferenciador es claro: la facilidad de uso, la integración con productos ya conocidos por millones de usuarios y la capacidad de responder de forma eficaz a solicitudes complejas sin requerir configuraciones complicadas.Un ecosistema que no para de crecerGoogle está apostando fuerte por el crecimiento de su suite creativa basada en IA. Recientemente ha lanzado una herramienta experimental gratuita enfocada en la creación de anuncios para pequeñas empresas. También se ha incorporado la posibilidad de generar presentaciones visuales con ayuda de Gemini, lo que acerca estas capacidades a perfiles profesionales que no necesariamente tienen experiencia en diseño o producción audiovisual.Cada nueva función se suma a un entramado de herramientas que hace que la generación de contenido visual con IA sea tan sencilla como enviar un correo o editar un documento. En un mundo donde la atención del público es cada vez más escasa, poder crear imágenes y videos impactantes en cuestión de minutos puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido.La noticia Google Gemini conquista a los usuarios de imagen y video generados por IA fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.