Real Madrid abre batalla legal contra la UEFA y le exige más de 4.000 millones de euros

Wait 5 sec.

Real Madrid abre batalla legal contra la UEFA y le exige más de 4.000 millones de euros. Imagen: Página web Real MadridEl Real Madrid reclamará a la UEFA una indemnización superior a 4.000 millones de euros (cerca de US$4.650 millones) por daños y perjuicios derivados del bloqueo al proyecto de la Superliga Europea de Fútbol. La cifra fue confirmada por fuentes cercanas al proceso citadas por la agencia AFP.La reclamación surge después de que la Audiencia Provincial de Madrid rechazara los recursos de apelación de la UEFA, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga.La decisión ratifica resoluciones previas y sostiene que la UEFA ejerció abuso de posición dominante al impedir la creación de la competición alternativa en 2021, siguiendo la línea marcada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en diciembre de 2023.El Real Madrid afirmó que el bloqueo al proyecto impidió desarrollar un nuevo modelo competitivo y comercial. También señaló que durante 2025 mantuvo reuniones con la UEFA para intentar establecer un sistema de gobernanza más transparente y sostenible, sin lograr acuerdos.UEFA implementará tope salarial en Europa. Imagen: Página web UEFASegún comunicación oficial del club, la decisión judicial confirma que la UEFA “abusó de su posición de dominio”, lo que abre la vía para exigir compensación económica. La cifra reclamada se fundamentaría en tres componentes: daños económicos directos, lucro cesante por contratos no firmados y perjuicio reputacional.¿De qué se trata la Superliga propuesta por Florentino Pérez?La Superliga Europea fue anunciada en abril de 2021 con el apoyo de varios clubes, incluido el Real Madrid. El proyecto buscaba una competición cerrada o semipermanente con los principales equipos del continente, en contraposición al modelo abierto basado en clasificación deportiva que defiende la UEFA.La iniciativa colapsó pocas semanas después debido a la presión de aficionados, gobiernos, federaciones y la retirada de clubes ingleses. Sin embargo, los promotores insistieron en que la reacción de la UEFA vulneró las normas de libre competencia, argumento respaldado parcialmente por el TJUE, que declaró ilegales las reglas de autorización previa vigentes entonces.Aunque la UEFA modificó dichas normas en 2022 y las actualizó nuevamente en 2024, el proceso judicial se refiere al marco regulatorio vigente en 2021. La Superliga, en su versión inicial, nunca se jugó, pero sus impulsores mantienen la posición de que el “bloqueo institucional” generó perjuicios cuantificables.Florentino Pérez y el Real Madrid preparan ofensiva legalEl reclamo de más de 4.000 millones de euros se suma a un debate continental sobre el control de las competiciones europeas y los ingresos generados por derechos audiovisuales.Para dimensionar la cifra:Equivale a más del doble del presupuesto anual combinado de los 20 clubes de LaLiga en España.Supera la multa de 2.424 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a Google en un caso antimonopolio.Representa casi el 80 % del ingreso total anual de la UEFA, estimado en más de 5.000 millones de euros en 2024-2025 según informes financieros del organismo.Florentino Pérez lleva 25 años siendo presidente del Real Madrid. Imagen: Facebook oficial Real MadridSegún un estudio citado en la discusión judicial, la implementación de un modelo cerrado podría haber reducido el valor de los clubes españoles en más de 30 %, lo que habría significado una pérdida superior a 1.100 millones de euros para el fútbol en España.LaLiga ha utilizado ese argumento para defender el modelo de mérito deportivo y solidaridad económica.Por su parte, Javier Tebas, presidente de LaLiga, reiteró que el fallo judicial “no avala ningún formato específico” y que se defenderá el sistema actual, basado en acceso por clasificación deportiva.UEFA, por su parte, enfatizó que la sentencia no valida el proyecto original de 2021 ni invalida las reglas adoptadas en 2022 y 2024, que siguen vigentes.¿Cuáles son las implicaciones para el fútbol europeo y latinoamericano?Si la reclamación prospera, podría convertirse en un precedente histórico en el deporte. Sería la primera vez que un club exige daños económicos de esta magnitud a un organismo rector del fútbol por prácticas consideradas anticompetitivas.Una eventual compensación abriría la puerta para que otros clubes reclamen perjuicios similares, cambiando la dinámica de control de competiciones deportivas en Europa.El impacto podría extenderse a otras regiones: ligas latinoamericanas podrían invocar el precedente para revisar reglas sobre nuevas competiciones, derecho a competir internacionalmente y distribución de ingresos televisivos.Lo exigido por Florentino representa casi el 80 % del ingreso total anual de la UEFA. Imagen: Página web UEFALa discusión también coincide con el debate sobre congestión de calendarios, aumento de torneos internacionales y sostenibilidad financiera de los clubes.Recomendado: Real Madrid ahora vale 31 veces más que todos los equipos del fútbol colombiano: Rompió récord financieroPara el Real Madrid, especialmente para Florentino Pérez, la Superliga continúa siendo considerada como una iniciativa para “garantizar la viabilidad económica del fútbol europeo”, según declaraciones del propio dirigente en diferentes intervenciones públicas.