OpenAI expande ChatGPT Go a más países, su plan más económico con GPT-5

Wait 5 sec.

OpenAI acaba de mover ficha. Y lo hizo en el momento justo, cuando millones de usuarios se quedaban a medio camino entre lo gratis y lo caro.La compañía lanzó ChatGPT Go, una suscripción intermedia que cuesta apenas $5 dólares al mes en Estados Unidos (aunque en México aún no se encuentra disponible). La jugada es clara: dar acceso a GPT-5 sin obligar a nadie a pagar el precio completo del plan Plus.​Un hueco que pedía ser llenadoChatGPT se volvió parte de la rutina diaria de millones de personas. Pero había un problema evidente.La versión gratuita se queda corta para cualquiera que quiera sacarle jugo de verdad. Y el plan Plus, que ronda los $20 dólares mensuales, es demasiado para quienes solo buscan un empujón extra sin necesitar todas las campanas y silbatos.​Ahí es donde entra Go. No tiene todo lo que ofrece Plus, pero supera por mucho las limitaciones del nivel gratuito. Para estudiantes, profesionales independientes o cualquiera que use inteligencia artificial con regularidad esta opción tiene mucho sentido.​Qué trae ChatGPT GoEl plan no es una versión recortada al azar. OpenAI pensó bien qué incluir. Lo primero y más importante es el acceso ampliado a GPT-5, el modelo más avanzado de la compañía hasta ahora. Eso significa respuestas más precisas, mejor contexto en conversaciones largas y un entendimiento más natural del lenguaje.​También hay más margen para cargar archivos y trabajar con ellos. Si necesitas analizar documentos, hojas de cálculo o PDFs, Go te da espacio suficiente para hacerlo sin toparte con límites cada dos por tres. La generación de imágenes también recibe un impulso, tanto en velocidad como en cantidad de creaciones permitidas.​Los límites de mensajes se multiplican por diez respecto a la versión gratuita. Eso elimina la frustración de quedarte sin interacciones justo cuando más las necesitas.La memoria también se duplica, lo que hace que las conversaciones sean más fluidas y consistentes. ChatGPT recuerda mejor el contexto, tus preferencias y el hilo de lo que has estado hablando.​Lo que no incluye (y por qué importa)Ahora bien, no es un plan Plus rebajado de precio. Hay cosas que quedan fuera. La más notable es Sora, la herramienta de OpenAI para crear videos. Si tu trabajo requiere producción audiovisual con inteligencia artificial, tendrás que seguir pagando Plus.​Tampoco incluye el razonamiento avanzado completo de GPT-5, que permite resolver problemas complejos con varios pasos de lógica encadenados. La investigación profunda también está limitada. Y los GPT personalizados (esas versiones especializadas del chatbot que puedes crear para tareas específicas) no forman parte del paquete.​Estas ausencias tienen lógica comercial. OpenAI mantiene Plus como la opción premium para usuarios profesionales y poder. Go apunta a otro perfil, alguien que necesita más que lo básico pero no requiere herramientas de nivel experto.​Cómo se compara con PlusLa diferencia de precio es considerable. Go cuesta la cuarta parte de lo que vale Plus. Pero ambos planes comparten algunos beneficios clave. Los dos ofrecen memoria ampliada, contexto extendido para conversaciones largas y mejor calidad en la generación de imágenes.​Plus conserva ventajas importantes. El razonamiento avanzado está completo, lo que marca una diferencia grande en tareas analíticas o técnicas. El margen para cargar archivos y hacer tareas intensivas también es mayor. Y tienes acceso a todas las funciones sin restricciones.​Para ponerlo en perspectiva, Go ofrece diez veces más que la versión gratuita pero representa aproximadamente la mitad de las capacidades de Plus. Es una propuesta equilibrada para quienes buscan un punto medio real.​Una estrategia de segmentación claraOpenAI no está improvisando. Este modelo responde a una necesidad del mercado. Al crear un nivel intermedio, la compañía abre la puerta a millones de usuarios que no darían el salto directo a Plus.Es más fácil convencer a alguien de pagar $5 dólares que $20, especialmente si solo necesita un empujón moderado en capacidades.​La segmentación también permite a OpenAI extraer más valor de su base de usuarios. Quienes usan la versión gratuita pero necesitan más ahora tienen una opción accesible. Y quienes ya pagan Plus probablemente seguirán ahí porque las herramientas profesionales justifican el costo.​Por ahora, Go ya está disponible en varios países, incluido España. En algunas regiones como India, el precio se ajustó aún más (alrededor de $4,60 dólares). OpenAI está probando diferentes modelos de precio según el mercado, algo que tiene sentido cuando quieres maximizar adopción global.​The post OpenAI expande ChatGPT Go a más países, su plan más económico con GPT-5 first appeared on PasionMóvil.