Edición original: Gunpowder Prophets #1 (Mad Cave, 2025)Guion: Justin JordanDibujo: Patrick PiazzalungaEntintado: Patrick PiazzalungaColor: Roman StevensFormato: Grapa. 32 páginas. 4,99$Simpatía contra el DiabloTenemos entre manos un nuevo estreno de Justin Jordan, luego de haber hablado de Mine is a Long, Lonesome Grave unos meses atrás. Como decíamos entonces, es un guionista siempre a tener en cuenta en el apartado indie del cómic estadounidense, por su creatividad, su fusión de géneros y estilos, y la constantemente presente cuota de entretenimiento en su lectura. Jordan tiene sus marcas autorales en historias atravesadas por la violencia y la brutalidad del gore, mediante diferentes temas y tramas. Eso se repite en este nuevo cómic titulado Gunpowder Prophets, algo quizás evidente con la alusión a la pólvora, pero con una diferencia de registro que se apoya en un tono de humor y comedia. Esta combinación se da principalmente a través de la dinámica de la dupla de protagonistas, Huck y Marley, contratistas que ofrecen los servicios para rescatar niños secuestrados. Al menos esa parece ser la principal área que cubren en sus trabajos con los dos casos que se presentan en este #1. El primero, uno breve e introductorio de los personajes y sus rasgos característicos, a la manera de clásicos cómics de superhéroes que introducían las habilidades de sus protagonistas en una escena breve. Mediante esta conocemos la fuerza bruta de Marley para resolver todo, mientras Huck se supone el más inteligente de los dos pero queda en el foco del riesgo para ser también salvado por su compañero. Ambos aportan al toque humorístico de la serie, Huck desde los diálogos mientras que el otro personaje lo hace también en su personalidad tosca y brutal. En esta escena introductoria se percibe también un tono de misterio, con un escenario que alude a historias de terror, lo cual se confirma en el comienzo de la trama principal de la miniserie que lleva a la dupla a una cafetería en el camino para comenzar un nuevo trabajo y se refiere que Marley percibe presencias humanas aparentemente espirituales. Con la aparición de la contratante ya no quedan dudas, solicitando sus servicios para rescatar a su hija de su ex pareja que es líder de un culto satánico. Allí comenzará propiamente la historia de Gunpowder Prophets, añadiendo elementos a la trama con bastante por desarrollar y con mayor caracterización de los personajes también pendiente, ya que en este #1 quedan apenas planteados con menciones estereotipadas. El dibujo de Patrick Piazzalunga es fundamental para el sostén de la historia, con un estilo que es perfectamente acorde para el doble juego de la acción violenta con la comedia. Es un trazo de apariencia cartoon, que le da expresiones caricaturescas a los personajes y matiza los momentos gore que también los logra con solvencia. La narrativa secuencial se apoya en esquemas de páginas y viñetas tradicionales, que no por eso se hacen estructurados, gracias a su estilo que aporta dinámica en cada dibujo. El color de Roman Stevens cumple un rol igual de importante, acoplándose perfectamente al trazo de Piazzalunga y siendo acorde con la narración, además de que con sus tonalidades propias del pulp combinadas con las tramas del dibujo nos recuerda de manera persistente que es una historia ambientada en la década de 1970, un dato que no se precisa explícitamente pero se percibe desde las portadas hasta el coloreado, pasando por la estructura del guión y el diseño y caracterización de los personajes. Otro interesante estreno de Justin Jordan, quien sostiene su sello autoral presentado con matices y diferencias, y en este caso con el sello de Mad Cave Studios que es igualmente de consideración en el panorama indie. Lo mejor• La demostración de Jordan de su capacidad para aplicar sus marcas autorales con matices y creatividad.• El dibujo de Piazzalunga, para apuntar y seguir atentos en próximos trabajos. Lo peor• Un inicio con demasiado apoyo en estereotipos que precisa más elaboración en el deasrrollo de la serie.