Siete partidos que llevan al Córdoba CF del suelo al cielo: la racha que mira al ascenso

Wait 5 sec.

El Córdoba CF ha logrado dar un vuelco notable a su situación en Segunda División en cuestión de un poco más de un mes. Del suelo al cielo. De estar en los puestos de descenso a Primera Federación a situarse en las plazas de play off de ascenso a Primera División. El equipo blanquiverde entró n puestos de descenso a Primera Federación tras el empate ante el Racing de Santander en la jornada 6. Desde entonces, no ha perdido. Ha sumado en sus últimos siete partidos de Liga: cuatro victorias y tres empates. De hecho, lleva cuatro victorias en las últimas cinco jornadas. Los buenos resultados y la evolución en el juego ha permitido que, momentáneamente, el cuadro cordobesista se encuentre en play off. Es sexto en la clasificación tras el triunfo (2-0) ante el Ceuta. Con este resultado, el equipo dirigido por el técnico Iván Ania suma siete partidos sin conocer la derrota . Es decir, supera ya la mejor racha del técnico como blanquiverde en Segunda: los seis encuentros sin perder de la campaña pasada. El inicio fue duro. Ninguna sorpresa. Había sido así en las dos temporadas previas de Ania en El Arcángel y en ambas cumplió el objetivo (ascenso, primero; y permanencia, después). Con tres derrotas (Sporting, Las Palmas y Andorra), un empate (Valladolid) y una única victoria (Castellón), las esperanzas previas al inicio del campeonato se diluyeron rápidamente con un equipo que sufría atrás a la hora de frenar las transiciones rivales y que carecía de mordiente arriba . Con la necesidad de reaccionar, el Córdoba tenía toda una prueba de fuego en la jornada seis al recibir al actual líder de la competición: el Racing de Santander. A pesar de ir por dos goles por detrás en el marcador y jugar ya con diez jugadores por expulsión, el cuadro blanquiverde tiró de garra y pundonor para firmar un agónico empate en el último minuto con el penalti de Carracedo (2-2). A partir de ahí, todo ha cambiado. Lejos del resultado, este partido resultó la consolidación de Iker Álvarez en la portería y reducir a mínimos los goles recibidos desde ese entonces. En un partido donde sacó petróleo ante uno de los grandes de la competición , el punto fue algo insuficiente para el equipo cordobesista, que bajó a la decimonovena posición con cinco unidades para adentrarse en el descenso . Las buenas sensaciones tampoco se disiparon en Anoeta ante la Real Sociedad B y sólo pudo lograr un nuevo empate gracias a una genialidad de Dalisson, resultado que todavía les mantuvo en la zona de peligro. El hispano-brasileño se sumó a los brotes verdes. Dentro de lo negativo de esa jornada, la llegada de Rubén Alves también fue un antes y un después en las prestaciones defensivas del equipo. Desde ese entonces, el Córdoba ha encajado sólo tres goles en seis partidos ligueros . Además, han firmado tres porterías a cero. Su dupla junto a Fomeyem les ha convertido en una de las parejas de centrales más destacadas de Segunda División. Si se mira de una manera global, el triunfo en la siguiente fecha ante el Zaragoza fue un cambio de chip dentro de la dinámica del equipo . No fue de la forma más vistosa ni de la más convincente, pero los blanquiverdes se llevaron al zurrón los tres primeros puntos a domicilio y es en ese entonces cuando comenzaron a despegar en la clasificación. Otra vez en un saque de esquina botado por Dalisson, como en Anoeta. La Cultural Leonesa fue la siguiente víctima (2-1) de un conjunto ribereño que era capaz de vencer, pero tenía un serio problema de cara a puerta al ser muy poco eficaz . Tras superar los duelos directos dentro de la zona baja de la tabla, El Arcángel acogió el derbi andaluz ante el Almería (2-2), equipo que también se encontraba en un buen momento de resultados . Sorprendentemente, el juego blanquiverde convenció e incluso fue superior ante un conjunto indálico en el que mereció más del empate. En esa cita, Iván Ania confeccionó un once de garantías que ha repetido desde aquel entonces. Con una línea defensiva conformada por Albarrán, Fomeyem, Alves e Isaac , finalmente Isma Ruiz vio Dani Requena su compañero de baile ideal en la medular. Ya en la parcela ofensiva, Jacobo ha encontrado en la mediapunta un lugar donde explotar sus cualidades. En los extremos, hay todavía mucho margen de mejora con Dalisson y Carracedo, pero es en la punta de ataque donde se ha consolidado un nombre tras su papel en el Carlos Belmonte. Con un estado de forma al alza, Albacete (1-3) supuso el fin de la falta de acierto de cara a puerta y el surgimiento de Adrián Fuentes como delantero de referencia . Con un doblete del madrileño, Fuentes le ganó el pulso definitivamente a Guardiola para ser el pichichi del equipo en este nuevo triunfo a domicilio. Consolidados ya en la zona media de Segunda División, el reciente duelo ante el Ceuta (2-0) ha sido la consagración definitiva para empezar por cotas más altas . En un partido brillante y convincente desde el principio, este duelo ha permitido dar continuidad a lo vivido ante el Albacete como un equipo dominador y capaz de luchar contra cualquier equipo al evolucionar en ambas área del campo. Por todo ello, Córdoba sigue dentro del sueño de consolidarse en la zona alta y pelear desde el play off ascenso de categoría.