Programas mixtos de empleo: caminos hacia la inserción

Wait 5 sec.

Cualificar a personas que tratan de encontrar un empleo, lograr que mientras se forman adquieran experiencia profesional y y que a la vez tengan un trabajo remunerado. Son los ingredientes que se mezclan en los Programas Mixtos de Formación y Empleo, para los que la Junta de Castilla y León, a través de la Consejera de Industria, Comercio y Empleo, ha lanzado la nueva convocatoria, correspondiente al ejercicio 2025-2026. Está dotada con la histórica cifra de 38.381.360,59 euros, con los que se busca dar un empleo y formación a 2.190 personas ahora sin nómina. Además, en esta ocasión, esta consolidada herramienta fruto del acuerdo en el seno del Diálogo Social llega con novedades tanto desde el punto de vista de la gestión como de la valoración de los proyectos. Menos trámites para las entidades interesadas en poner en marcha estos programas y también cambios en la puntuación de las iniciativas a subvencionar, de modo que ponderarán más las que contribuyan, directa o indirectamente, a la prevención de incendios o a la recuperación de las zonas afectadas. También las propuestas más novedosas o innovadoras que faciliten la diversificación de la actividad o que supongan la prestación de nuevos servicios en el territorio; así como los proyectos vinculados a la cualificación profesional en especialidades con una mayor demanda en el mercado laboral. También cambios a la hora de solicitar su participación -abierta hasta este sábado, 1 de noviembre-, pues en esta convocatoria lanzada hace unos días «se incentiva y se facilita la cooperación interadministrativa», permitiendo que las entidades locales se unan para la ejecución de un programa. Se busca, según destacan desde la Consejería, facilitar la concurrencia de todas las entidades locales y el desarrollo de proyectos de colaboración o de iniciativas que incidan en varios municipios. La nueva convocatoria se lanza cuando todavía están en marcha los proyectos con cargo a la de 2024, pues los itinerarios tienen una duración que varía de los seis a los doce meses, con la meta de que quienes pasen por ellos logren después un empleo, con especial presencia en el medio rural. De hecho, la formación teórica y práctica está «muy vinculada a las necesidades del mercado laboral» y tienen una experiencia profesional real que «les capacita para el desarrollo de nuevas habilidades», pues el objetivo es la inclusión y estos programas, aunque abierto a todos los desempleados, prestan especial atención a aquellas personas con más dificultades en este sentido como menores de 30 año -preferentemente sin cualificación-, mayores de 52 y parados de larga duración que hayan agotado las prestaciones por desempleo. Otro punto del «triple impacto positivo» que supone esta formación práctica es que va más allá de la teoría, pues los participantes realizan un trabajo remunerado -con la garantía de percibir el Salario Mínimo Interprofesional- durante todo el periodo de duración del proyecto, que puede llegar a durar un año, « garantizando sus ingresos y contribuyendo a la creación de empleo», tanto de las casi 2.200 personas a las que llegará, como del personal que es contratado -medio millar en esta nueva convocatoria-, lo que redunda en la creación de empleo allí donde se desarrollan estos programas. Y la tercera 'pata' que sostiene ese impacto: estos programas permiten a las entidades promotoras acometer obras y realizar servicios, «contribuyendo a la «dinamización» del territorio y a «mejorar la calidad de vida del entorno». Recuperación de espacios públicos, proyectos turísticos o culturales son algunas de las acciones que los ayuntamientos realizan a gracias a estos itinerarios, que las entidades sin ánimo de lucro permite también la formación en sectores con demanda laboral. De hecho, destacan los vinculados trabajos forestales, construcción o atención sociosanitaria, pero también los hay de hostelería o carpintería, especialidad que ha vuelto a demandarse. La nueva convocatoria se ha lanzado cuanto hay programas de la anterior todavía en marcha. Fueron seleccionados 201 proyectos, promovidos por 178 entidades locales y 24 sin ánimo de lucro para 2.092 trabajadores, además de los 400 contratados para llevar a cabo estas acciones.