Heineken se despide como patrocinador principal de la Champions League. Imagen: Página web UEFALa UEFA cerró uno de los acuerdos comerciales más relevantes de la próxima década en el fútbol europeo. AB InBev será el nuevo patrocinador cervecero oficial de la UEFA Champions League entre 2027 y 2033, reemplazando a Heineken y poniendo fin a una relación que ha durado más de 25 años.La alianza fue firmada a través de UC3, la joint venture creada por la UEFA y la EFC (antigua ECA) para gestionar los derechos comerciales del nuevo ciclo de competiciones de clubes.El acuerdo incluye la Champions League, la Europa League, la Conference League y todas las competiciones masculinas de clubes bajo la UEFA, con excepción de la Youth League. Eso significa que por primera vez un mismo grupo cervecero estará presente en todas las competiciones masculinas de clubes europeos.Si bien no se revelaron cifras oficiales, los patrocinios de este nivel suelen superar los US$50 millones anuales en valor combinado cuando se trata de competiciones de máximo alcance internacional.La salida de Heineken de la Champions League masculina marca el final de una de las alianzas más longevas. Imagen: Página web UEFACon esta decisión, la UEFA reorganiza completamente la categoría cervecera: AB InBev absorberá los torneos masculinos de clubes, Carlsberg seguirá con los torneos de selecciones nacionales y Heineken continuará como patrocinador de la UEFA Women’s Champions League, contrato vigente hasta por lo menos 2030.Heineken redirige su estrategia hacia el deporte femenino y la Fórmula 1Heineken mantendrá presencia en los mercados deportivos, pero enfoca su inversión en propiedades estratégicas. Seguirá vinculada a la Champions League Femenina hasta 2030, consolidando su apuesta en un segmento en crecimiento tanto en audiencia como en ingresos comerciales.Además, continuará como patrocinador global de la Fórmula 1, donde participa desde hace aproximadamente una década, y mantiene acuerdos con clubes de la Premier League como AFC Bournemouth, Brighton & Hove Albion y Leeds United.Heineken mantiene acuerdos con clubes de la Premier League. Imagen PxHere Alexandre Cruz.La salida de Heineken de la Champions League masculina marca el final de una de las alianzas más longevas y reconocidas del marketing deportivo. La marca había sido un activo clave en la activación comercial del torneo, con presencia en estadios, transmisiones, contenido digital y experiencias. Su cambio estratégico muestra cómo los ciclos comerciales en el fútbol europeo se ajustan a nuevas dinámicas, audiencias y categorías de patrocinio.Para el mercado, la decisión confirma una tendencia: las grandes corporaciones diversifican su inversión deportiva, seleccionando propiedades en función del alcance y del público objetivo. La Champions masculina continúa como el producto deportivo anual más valioso del mundo en ingresos audiovisuales y comerciales, pero el fútbol femenino y la Fórmula 1 incrementan su atractivo publicitario.Los acuerdos de patrocinio en la Champions League se han convertido en una pieza fundamental del modelo financiero del fútbol europeo. En el ciclo actual, los sponsors principales aportan entre US$70 millones y US$100 millones anuales en promedio en categorías mundiales, dependiendo de la exclusividad, tipo de activación y exposición de marca.All roads lead to the final that crowned the new UCL champions. Feel the energy of the stadium as we relive the match day magic. #ChampionsLeague pic.twitter.com/Dj9spJI3Hd— Heineken SA (@Heineken_SA) June 13, 2025Recomendado: ¿Netflix comprará los derechos exclusivos de la Champions League?: Esto es lo que se sabeCon la creación de UC3, el objetivo es incrementar el valor global del paquete comercial por encima del ciclo anterior.