En la última década, el discurso sobre la "cultura corporativa" se ha convertido en un mantra omnipresente en las empresas. Normalmente, se invoca como sinónimo de compañerismo, motivación y cohesión de equipo, pero con frecuencia encubre dinámicas muy distintas.Y es que, bajo esa apariencia de entusiasmo colectivo, muchas empresas impulsan actividades que se anuncian como voluntarias, aunque en realidad son impuestas y sin compensación económica. Lo que se presenta como una oportunidad para fortalecer vínculos laborales acaba transformándose, en muchos casos, en una extensión encubierta de la jornada de trabajo.Un ejemplo reciente surgido en la comunidad r/antiwork de Reddit expone claramente esta clase de situaciones: un empleado denuncia que fue convocado a un evento de 'team building' (construcción de equipo) "divertido y obligatorio"... un sábado —el único día que puede pasar completo con su hijo— y que, al negarse, fue acusado por su jefe de no estar "comprometido con la cultura de la empresa".Este caso, más allá de lo anecdótico, permite abrir un debate más amplio sobre los límites entre la vida laboral y personal, y los abusos normalizados en el entorno corporativo.Definiendo "compromiso"La reflexión del empleado fue contundente: "La cultura de empresa no debería significar sacrificar el tiempo con mi familia para fingir que somos mejores amigos en una bolera"."Trabajo duro. No falto al trabajo. Hago todo lo que realmente se requiere de mí. Pero, ¿ahora esperan que los empleados tengan que renunciar con gusto a su vida personal por una 'jornada de diversión' a la que ni siquiera se inscribieron… ¿eso es cultura? No, eso es control". En Genbeta Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla La publicación de su caso en Reddit ha generado miles de reacciones y abrió un torrente de testimonios similares: empleados presionados para asistir a eventos fuera del horario laboral, o para trabajar en "voluntariados" forzados.En muchos países, la ley establece que si una actividad es obligatoria, debe considerarse tiempo de trabajo y ser remunerada. Sin embargo, como señalaban varios usuarios del hilo, la realidad legal no siempre se traduce en justicia práctica: aun si el trabajador pudiera ganar una reclamación ante la autoridad laboral, enfrentaría casi con certeza represalias: despido, acoso o marginación interna.En América Latina y Europa, aunque los marcos legales suelen ser más protectores que en los EE.UU. (donde ocurrieron los hechos narrados), la cultura del 'compromiso total' también ha ido consolidando... junto con la moda de las 'convivencias de empresa' y las 'dinámicas de grupo'.En realidad, ya hace tiempo que expertos como el sociólogo francés Vincent de Gaulejac ('La sociedad enferma de gestión', 'El coste de la excelencia') venían advirtiendo que la gestión moderna utiliza el discurso del entusiasmo y la participación como formas sutiles de control emocional. En Genbeta Google ya no es el 'trabajo de tus sueños': los recortes y despidos masivos están mutando la cultura laboral de la empresa Así, en lugar de imponer órdenes directas, las organizaciones apelan a la lealtad afectiva:"Sé parte de la familia"."Piensa como nosotros"."Ama lo que haces [lo que te mandamos hacer]".Este tipo de cultura corporativa traslada la responsabilidad del bienestar al individuo: si no encajas, si te sientes agotado o no disfrutas las actividades, el problema no es la dinámica laboral, sino tu "falta de actitud".De este modo, el sistema no solo exige productividad, sino también adhesión emocional —una colonización del tiempo y de la identidad personal.Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Tu empresa parece una secta (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Le acusan de no estar "comprometido con la cultura de la empresa" por no aceptar un 'día de bolera' obligatorio. Es más habitual de lo que parece fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .