Modelos como los iPhone 17 Pro demuestran una gran evolución de diseño y funcionalidad por parte de Apple, aunque siguen sin ser móviles perfectos. De hecho, como no hay una definición de perfección que encaje a todos, probablemente nunca lo veremos.Si atendemos a las peticiones más realizadas a Apple, podemos dibujar (literal y metafóricamente) una idea de cómo sería el iPhone "perfecto" si atendiese a las demandas más extendidas a Apple. Ya te avisamos que nunca será realidad, salvo que los diseñadores se vuelvan locos, pero resulta curioso y divertido imaginarlo.Elementos de hardware que nunca veremosNo es que tengamos una confirmación oficial de Apple para decir que jamás veremos muchos de los elementos más pedidos en el iPhone, pero a tenor de su historial y una cierta lógica obtenida conociendo el historial de la compañía, parece descabellado. Aunque nunca digas nunca.Radio FM {"videoId":"x9k7ss8","autoplay":true,"title":"SONY INSTALÓ un PROGRAMA ESPÍA en MILLONES DE PC sin que NADIE SE ENTERASE", "tag":"Webedia-prod", "duration":"572"} El primer elemento que más se pide es la radio FM, para lo cual se tendría que traer inevitablemente de vuelta el jack de 3,5 mm para auriculares que desapareció en los iPhone 7 y que supuso todo un drama para muchos. Pero no parece que Apple vaya a traerlo de vuelta a estas alturas. Menos aún cuando ya es tendencia en todo el sector del smartphone.No obstante, la idea de tener radio FM tiene mucho sentido. Es cierto que en los iPhone podemos acceder a emisoras de radio mediante Apple Music u otras apps, pero al final dependen de tener una buena conexión a Internet que no siempre es posible tener. Y en circunstancias de emergencia, como en el famoso apagón de España, descubrimos cómo de importante fue esto. En Applesfera Si eres un manitas y se rompe tu iPhone 17 o iPhone Air, tenemos buenas noticias para ti Teclado físico Uno de los claims de Steve Jobs al presentar el iPhone original en 2007 fue que no tenía teclado físico, a diferencia de todos sus competidores de la época. Tenerlo en formato virtual en pantalla parecía (y sigue pareciendo) más cómodo por aquello de aprovechar mejor el espacio y no tener que comernos sí o sí un espacio vital del dispositivo para un elemento que no siempre usamos.Pero la nostalgia puede y, para que mentir, también la funcionalidad. Nos hemos acostumbrado a paneles táctiles, pero un teclado físico sigue trayendo una mayor comodidad de escritura para muchos. De ahí la petición de muchos de su incorporación o la llegada de accesorios como Clicks, una funda con teclado Qwerty para el iPhone.Apple Pencil Sin dejar de aludir a la presentación del iPhone original, Steve Jobs tampoco quiso nunca un stylus para sus iPhone. Los dedos eran suficientes y así se ha demostrado con el paso del tiempo. ¿Pero qué hay de aquellos que quieren dibujar y escribir a mano en su iPhone?Hacer compatible los ya existentes Apple Pencil (o inventar uno nuevo) con el iPhone no suena tan descabellado como lo anterior. Es más, este mismo año vimos patentes que ya lo sugerían. No obstante, se sigue viendo como un desarrollo paralelo de una idea que siempre ha estado en el cajón, sin indicios serios que sugieran que vayamos a verlo en el corto-medio plazo.Regreso del 3D Touch original Con los iPhone 6s, Apple estrenó la tecnología 3D Touch que, en resumidas cuentas, aprovechaba un motor de vibración háptico (el Taptic Engine) para detectar la intensidad de las pulsaciones en la pantalla. Gracias a ello aparecían menús contextuales al pulsar iconos, válidos también para ver vistas previas de correos, enlaces y más.Pues bien, a nivel funcional sigue existiendo, aunque desde los iPhone 11, ese motor ha desaparecido y los menús contextuales aparecen dependiendo de cuánto tiempo se mantenga pulsado. Ya no hay una pantalla sensible al tiempo de pulsación y eso ha hecho que también la sensación en el dedo sea distinta, por lo que muchos lo siguen (seguimos) echando de menos. Pero no parece que vaya a regresar.Pantalla en la parte trasera {"videoId":"x9rrg1y","autoplay":true,"title":"Concepto de iPhone 17 Pro con pantalla en la trasera", "tag":"tiktok", "duration":"11"} Cuando se filtró el diseño de los iPhone 17 Pro, por redes sociales se extendió un concepto de iPhone con pantalla en la trasera. Pero era falso, aunque no en el Xiaomi 17 Pro, con un diseño claramente inspirado en el de Apple. El caso es que muchos pidieron algo así en comentarios a los vídeos de TikTok, Instagram o X.Sin embargo, no solo no llegó, sino que puede que nunca llegue. Es un tipo de diseño alejado de la política de diseños que Apple ha ido trayendo al iPhone y que quizás pueda carecer de utilidad real. No obstante, si llegase, a muchos nos resultaría interesante para tener una mejor una vista de los selfies con la trasera, así como poder tener cierta información a mano si tenemos el iPhone boca abajo.Y así se vería el iPhone "perfecto" según la IAEn un alarde de ambición y seguridad, quise escribir al mismísimo equipo de diseño de Apple para pedirle que esbozase un concepto visual con el iPhone respondiendo a todas esas peticiones. Pero creo que no me leerían jamás. Y si lo hacen, se reirían un rato de mi (y de todos los que hacen las peticiones). Así que se lo pedí a DALL-E 3 mediante ChatGPT.Usando un prompt que aglutina todas esas peticiones, así es como la IA dibuja ese iPhone: Imagen generada con DALL-E 3 No es una imagen ideal en muchos sentidos, como los detalles de los difuminados de las teclas (tan propio de las IAs), pero sí refleja esas peticiones que comentábamos previamente. Así mismo, sirve como reflejo de un iPhone que jamás veremos.La mayoría de peticiones hoy se centran en el softwareEs el software el que durante estos últimos años ha acaparado más peticiones de mejora. Y la mayor parte de ellas se centran en pedir una mayor personalización, algo que ya en cierto modo se ha ido cumpliendo en estos años con elementos como el tintado de iconos, la posibilidad de dejar huecos libres en la pantalla de inicio o personalizar la pantalla de bloqueo. En Applesfera 20 fondos de pantalla para iPhone que quedan perfectos con las novedades de iOS 26 Sin embargo, sigue habiendo peticiones curiosas y que, al menos sobre el papel, suenan asumibles. Por ejemplo, poder ocultar la biblioteca de aplicaciones en lugar de que esté siempre en la pantalla de la derecha. También la posibilidad de configurar temas personalizados e incluso poder configurar gestos para abrir aplicaciones o hacer capturas de más formas. Aunque si hay una petición extendida y que vemos a diario en comentarios de Applesfera, redes sociales y otros foros, esa es la integración de más funciones de inteligencia artificial. Más allá incluso de lo que tenemos ya con Apple Intelligence o lo que llegará con la nueva Siri (el año que viene). Hay quien no entiende la IA sin un chatbot y aunque Apple ya tiene uno usandose internamente, según las filtraciones, no parece que vaya a lanzarse al público. Lo que sí se espera son mejoras mediante acuerdos con terceros como Google. Y podrían empezar a llegar el año que viene.En Applesfera | Visual Intelligence: qué es, para qué sirve y con qué modelos de iPhone es compatibleEn Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La gente lleva años pidiéndolas, pero nunca llegan. Así sería el iPhone si Apple pusiera las funciones más pedidas por los usuarios fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .