Eurocaja Rural respalda el evento 'Con Vino Mejor' en Villarrobledo como impulso al medio rural y al sector vitivinícola

Wait 5 sec.

Eurocaja Rural ha patrocinado la decimocuarta edición de 'Con Vino Mejor', una iniciativa promovida por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete (Aevab), celebrada en la Delegación de FEDA en Villarrobledo. El encuentro, que ha contado también con el respaldo de la Diputación Provincial, ha puesto en valor el potencial vitivinícola de la comarca, dando visibilidad a sus bodegas y fomentando el conocimiento del vino como parte esencial de la cultura de Castilla-La Mancha. El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, participó en el acto de inauguración junto al presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro; el presidente de la Junta Local de FEDA en Villarrobledo, Juan Pedro Delicado; el presidente de Aevab, Javier Cuadrado Ayuso; el alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno Vargas, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero. Todos coincidieron en destacar la importancia de este evento como motor para la promoción del producto local y el turismo enológico , además de como ejemplo de cooperación entre empresas, instituciones y entidades financieras comprometidas con el territorio. Durante su intervención, López Martín subrayó que este evento «reafirma la vitalidad de las zonas rurales y su capacidad de conservar nuestro patrimonio» . En sus palabras, «'Con Vino Mejor' busca poner en valor la riqueza del medio rural, su capacidad de conservación del patrimonio y su potencial creativo. Este encuentro, celebrado en Villarrobledo, gira en torno al vino como eje vertebrador de la cultura, la gastronomía y el arte, y destaca la importancia de las zonas rurales como espacios de innovación y tradición», afirmó. El presidente de Eurocaja Rural ensalzó también el «ejemplar modelo cooperativo» del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha. «Nos identificamos plenamente con él por ser una cooperativa de crédito, lo que nos ha permitido volcarnos mucho más en la generación de riqueza, empleo, desarrollo e igualdad de oportunidades. Dicho de otra manera, pegarnos más al territorio y a las personas », señaló López Martín, reivindicando la cercanía como valor esencial de la entidad. Asimismo, recordó que «Eurocaja Rural mantiene desde sus orígenes un histórico compromiso con el medio rural , respaldando financieramente y a través de asesoramiento y atención personalizada las necesidades de los agricultores y ganaderos, cooperativas e industria, con el objetivo de fortalecer la calidad, aumentar la competitividad y mejorar los canales de comercialización para fomentar la salida al exterior de nuestros productos y, en especial, de nuestros vinos». Asimismo, López añadió que la entidad «lidera la dirección técnica de proyectos en la región para la mejora y tecnificación de viñedos», y destacó que el apoyo al campo «no se limita a la oferta especializada de productos y servicios, sino también a la forma de hacerlo: con cercanía y humanidad, porque del campo venimos y eso no lo podemos olvidar». El programa de la jornada combinó vino, cultura y espectáculo, con actividades diseñadas para disfrutar y aprender sobre el patrimonio enológico local. Los asistentes participaron en una cata guiada por Antonio Canales, director de la revista 'Mi Vino' ; disfrutaron de un espectáculo en directo del Mago Chicky, y presenciaron la elaboración de una tapa creada por el chef Javier Castillo Cuenca, del Hotel Casa Lorenzo de Villarrobledo. Las bodegas protagonistas de la cata fueron Bodegas Martínez Sáez, con su Viña Orce Chardonnay; Bodegas Ayuso, con su Estola Selección Tempranillo; y Bodegas Pago de la Jaraba, cuyo vino los participantes tuvieron que descubrir en una cata ciega. La jornada concluyó con un aperitivo servido por el Hotel Casa Lorenzo, acompañado por vinos de Bodegas Santiago el Mayor, de Minaya, y Bodegas Don Octavio, de Villarrobledo. La elección de esta localidad como sede del evento resultó especialmente significativa, al tratarse de uno de los municipios con mayor tradición vinícola de la región y símbolo de la riqueza agroalimentaria de Castilla-La Mancha. En este marco, se presentaron productos autóctonos, recetas singulares y proyectos que reflejan la esencia de la provincia de Albacete y su arraigo en la cultura del vino.