Checo Pérez, de los elogios de Carlos Sainz a las eternas críticas que ha aprendido a evadir: “Son pilotos que marcan un antes y un después”

Wait 5 sec.

Cadillac comienza poco a poco a dar forma a su estructura. El equipo estadounidense comenzó desde cero y debutará en la Fórmula 1 para 2026 con el respaldo que ofrece la veteranía y experiencia de dos pilotos como Checo Pérez y Valtteri Bottas para ponerse al día lo más rápido posible. Ante la incertidumbre de si el tapatío es una buena apuesta, con todo y que salió por la puerta trasera de Red Bull Racing y que lleva ya un año sin correr, diversas voces han salido a respaldarlo.TE PUEDE INTERESAR: Jornada 4 de la UEFA Champions League 2025‑26: guía completa, datos clave y dónde verlaTal ha sido el caso de Carlos Sainz, quien fue vitoreado en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el Gran Premio de la Ciudad de México cada vez que pasaba ante el público, al haber ganado la carrera un año antes. Pero no solo por ese logro es querido en tierras mexicanas, sino también por el profundo respeto que ha mostrado por el tapatío.“He sentido el apoyo de la afición de manera creciente. Me impacta la hospitalidad del pueblo mexicano, lo bien que te hacen sentir en todos lados; la gente es muy amable, muy educada, muy respetuosa, y eso me hace sentir muy cómodo”, dijo Sainz, que además tuvo palabras de cariño y apoyo para Checo, de quien aseguró que se había ganado una segunda oportunidad en la máxima categoría, un lujo del que muy pocos pueden gozar.“Ha demostrado en el mundo su talento y su fuerza, como deportista se prepara para una segunda etapa, muy motivadora y muy alentadora”, afirmó. Y profundizó en la rareza de estos resurgimientos: “Son para pilotos que marcan un antes y un después. Checo es uno de esos pilotos.”Mientras se espera el debut oficial de Cadillac, Checo Pérez realizará próximamente un test al volante de un Ferrari de temporadas anteriores, después de que la FIA no encontrara impedimentos regulatorios. La idea principal de estas pruebas no es solo que el piloto se quite las telarañas, sino que el equipo comience a trabajar en conjunto, pues aunque muchos de sus miembros atesoran experiencia, es fundamental que comiencen a compenetrarse, algo que las simulaciones no pueden ofrecer.En este nuevo proyecto, su compañero de butaca será Valtteri Bottas, aunque Mercedes debe darle permiso al finlandés para desvincularse de su contrato antes de final de año, un trámite que, en teoría, no debería suponer un problema dada la buena relación entre Bottas y Toto Wolff.El piloto de 35 años se encuentra actualmente al margen, viendo cómo se desarrolla la temporada desde el otro extremo de un televisor, después de que Christian Horner decidiera separarse de él a finales de 2024. Esta decisión llegó tras una racha de rendimiento irregular desde mediados de 2023, en la que tuvo problemas de velocidad y consistencia junto a su compañero de equipo, el cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen, y se volvió propenso a los accidentes.La presión mediática no dejó de crecer, con aficionados y expertos opinando que se estaba desperdiciando uno de los asientos más importantes de la parrilla, a pesar de que el propio Verstappen insistió en que los problemas con los coches no se debían a una supuesta falta de talento del mexicano.Finalmente, Horner tomó la decisión de dejar marchar al seis veces ganador de Grandes Premios para ascender a Liam Lawson y, posteriormente, a Yuki Tsunoda, un movimiento que, irónicamente, ha salvado la reputación de Checo y le ha dado la razón, dado que el neozelandés solo pudo completar dos carreras —en las que se estrelló y terminó 12— antes de ser relegado, mientras que su reemplazo japonés solo ha logrado seis puntos en domingo en 18 salidas.Esa fue una realidad que el propio Pérez quiso recordar durante una incómoda entrevista con Sky Sports F1, donde enfrentó las críticas con una réplica ingeniosa.“Checo, me alegro de verte. El año pasado debió de ser duro, ¿verdad?”, comenzó Karun Chandhok, analista de la cadena. “Estás ahí, frente a Max, el coche es difícil de conducir, hay gente como yo y todos nosotros diciendo: ‘Vamos Checo, estás a medio segundo, ¿qué está pasando aquí?’…”. A lo que Pérez interrumpió: “No les has dicho eso mucho a los actuales, ¿verdad?”. Chandhok intentó restarle importancia al momento, pero lo cierto es que Pérez fue contundente.Así pues, el de Guadalajara, Jalisco, volverá al deporte en 2026 con Cadillac, el equipo más novedoso de la parrilla, que contará con el respaldo de Ferrari como proveedor de unidades de potencia, mientras que General Motors tomará el relevo en el futuro. Se unirá a Valtteri Bottas, un piloto que ha ganado 10 veces y ha conseguido 20 poles y 67 podios desde su debut en 2013, en un equipo estadounidense.The post Checo Pérez, de los elogios de Carlos Sainz a las eternas críticas que ha aprendido a evadir: “Son pilotos que marcan un antes y un después” first appeared on Ovaciones.