Reunión de la Comunidad Andina (CAN). Foto: CAN. La Comunidad Andina (CAN) —integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— cerró en Bogotá con varias decisiones. Entre ellas, la aprobación de la solicitud de Chile para unirse al mercado andino eléctrico regional y la incorporación de China como país observador del bloque.Con el visto bueno de los cancilleres andinos, Chile inicia un proceso de negociación para sumarse al marco regulatorio que permitirá la interconexión eléctrica entre los países de la región.Este esquema busca aprovechar los recursos energéticos disponibles en cada país y garantizar un intercambio seguro de excedentes de electricidad.El secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, señaló que la decisión es “un hito en la integración subregional” porque fortalece la seguridad energética con un aliado estratégico.“Chile fue uno de los países firmantes del Acuerdo de Cartagena en 1969 y actualmente tiene la condición de país asociado de la Comunidad Andina. Impulsar esta iniciativa conjunta reafirma la voluntad de los países andinos para avanzar en una subregión andina más integrada, con beneficios concretos para los ciudadanos de nuestros países”, anotó.Cabe mencionar que desde mayo de 2024 Chile había solicitado formalmente la adhesión.Reunión de la Comunidad Andina (CAN). Foto: CAN. En paralelo, la CAN aceptó la solicitud de la República Popular China para convertirse en país observador. De esta manera, el bloque suma un socio con el que ya mantiene fuertes lazos comerciales: casi el 20 % de las exportaciones andinas extracomunitarias tienen como destino el mercado chino.Así las cosas, se concluye un proceso iniciado en julio pasado, cuando la Embajada de la República Popular China en el Perú remitió una comunicación a la Secretaría General de la Comunidad Andina, mediante la cual informó que el Gobierno de su país había decidido presentar oficialmente la solicitud para obtener el estatus de observador de la Comunidad Andina.El secretario Gutiérrez destacó que la incorporación de la República Popular China como país observador contribuirá al fortalecimiento de las relaciones recíprocas mediante el desarrollo de un diálogo político y la intensificación de la cooperación.China podrá ser invitado a participar con derecho a voz, pero sin voto en las reuniones que no sean de carácter reservado, según lo determine el presidente de la instancia correspondiente, en coordinación con los demás países miembros.Ecuador toma la batutaDurante el encuentro, Ecuador asumió la Presidencia Pro Tempore de la CAN para el periodo 2025-2026. La canciller Gabriela Sommerfeld aseguró que trabajará en temas de seguridad, integración aérea y energética, seguridad alimentaria y lucha contra el crimen organizado. Además, anunció que se dará prioridad a la creación de un Observatorio de Seguridad Andino y al impulso del Cielo Único Andino para facilitar la conectividad aérea en la región.La viceministra de Comercio Exterior, Alexia Alcívar, agregó que Ecuador pondrá énfasis en el comercio intrarregional, la integración digital y el fortalecimiento del capital humano.Reunión de la Comunidad Andina (CAN). Foto: CAN. En la misma jornada, la CAN aprobó medidas orientadas a fortalecer la preparación, atención y recuperación frente a brotes de fiebre aftosa, mediante mejoras en los laboratorios de sanidad animal. También se avaló el desarrollo de la plataforma estadística andina (Andestat), un proyecto para la conservación agroecológica de cultivos esenciales como la quinua, la papa y el cacao nativo, y el refuerzo de las capacidades de los servicios de sanidad agropecuaria para la detección de metales pesados en productos de origen vegetal.