Y heme aquí, esperando mi turno para un estudio médico. Gracias a Dios, aprendí a aprovechar esos momentos en los que no puedo hacer otra cosa para relajarme, escuchar los sonidos que me rodean y concentrarme en el aquí y ahora. Y a mi lado se encuentra un hombre que también espera. Habla por teléfono y le comenta que necesita gestionar mejor sus recursos para obtener un ingreso mensual que cubra sus necesidades básicas.Recuerdo a muchas personas inmersas en una realidad idéntica. Rostros de verdaderos titanes. “Rambos” que libraron muchas batallas y no tuvieron miedo de dar o perder la vida por sus convicciones. Auténticos “campeones” cuando les tocó subir al ring de la vida, hoy convertidos en muñecos de trapo ante circunstancias que desprecian la dignidad humana. Pero, ¿y los que se levantan temprano sin otra ilusión que hacer el pan nuestro de cada día?Por cierto, duro para sus hijos y más duro para ellos, los que asiduamente saborean, de ser necesario, incluso alimento porcino para sobrevivir. ¿Y qué de esos que ya no quieren levantarse, porque serán castigados un día más y volverán a la lona habiendo acumulado otra caída y dolor, frustración, angustia … En este escenario, no ha de faltar un “ceniciento”, que disfruta de banquetes, trajes y carruajes de cuento. Ellos también tienen su historia y al dar la hora exacta en la que el universo agendó el recordatorio, recordarán sus sonrisas sobradoras, altaneras y la indiferencia que mostraron a quienes vestían harapos o comían pan duro. Para todos hay pan duro.La única diferencia es la harina con la que leudan: unos leudarán con hambre, enfermedad o pérdida. Otros leudarán a base de culpa, odio, envidia o rencor. Pero el sufrimiento que eleva y hace crecer al “pan humano”, siempre saldrá de esa panadería denominada “Humanidad” en la que todos fuimos elaborados.Aldo Cristian Alí / luzyluci@hotmail.comEspert, y el escándalo que golpea a MileiLa denuncia en contra del diputado José Luis Espert, de La Libertad Avanza, sobre la sospecha de que recibió dólares del narco Fred Machado, no cabe duda alguna de que se trata de una operación, entendida como tal la actitud tendente a desprestigiarlo y hacerle perder votantes.Ello queda demostrado por el tiempo transcurrido desde el hecho y que recién se pone de manifiesto días antes de comicios, y por el personaje –claro opositor- que la efectúa.Más ello no lo exime al candidato de aclarar debidamente el suceso.En un programa televisivo a cargo de Pablo Rossi, preguntado concretamente si había recibido suma alguna por parte un sujeto que se encuentra procesado en los EE.UU. por narcotráfico, respondió con evasivas, imprecisiones, y elusiones, sin negarlo categóricamente.En otro medio refirió “Fred Machado no me transfirió dinero” (Sic).Tal aseveración no es concluyente respecto de su desvinculación con el affaire atribuido, toda vez que bien pudo haber recibido el dinero a través de una transferencia a terceros, pero conociendo al dador.No pudiendo el actual diputado José Luis Espert bajarse de su candidatura, como ya lo anunció por estos días, debería declarar públicamente que, en caso de resultar victorioso, renunciará a su banca, como un signo de grandeza que generará que muchos que han decidido no votar a su espacio político, vuelvan a hacerlo.Con el mayor de los respetos, tal actitud hará que Dios y la Patria no se lo demanden.Roberto A. Meneghini / dr.meneghini@hotmail.com“Revertir la coyuntura va a ser difícil”Nuestro país transformó ese loto que alguna vez ganó en una pesada hipoteca debido a políticas donde se premió al “mal” reparto más que la “virtuosa” producción ... mal no solo de ahora ni de ayer, sino por más de cien años en que venimos boyando barranca abajo...Obvio que revertir la coyuntura va a ser más que difícil ...pero si no lo hacemos, si no tomamos el amargo remedio, la pendiente nos llevará a ser esclavos de quienes codician esta tierra bendita...más que un país un continente, ellos si pondrán las cosas en valor.Pero con métodos muy crueles y en su propio beneficio nos mandarán a remar en las galeras, encadenados y sin esperanza...Por el mal camino de la displicencia seguiremos flotando frustrados como corchos que flotan pero que no navegan...Despertemos y aprovechemos los vientos de la abundancia aun inexplotada y que nos llevará a la grandeza y la bonanza qué siempre con infinita esperanza hemos soñado...Pedro Sylvester / opinion2m@yahoo.com.ar“El desafío del acertijo de los nueve puntos”En una de mis charlas con estudiantes, sobre girar 90 grados la imagen del mundo para dejar de vernos unos arriba y otros abajo, una joven que estaba allí me sorprendió con una pregunta: “¿En qué nos conviene a nosotros?Realmente no esperaba ese cuestionamiento.Me costó hilvanar una respuesta aunque intuí a qué se refería. Supuse que a una ganancia económica o a un estado de bienestar personal o para un grupo… mas, no para todos.Siento que, algunas veces, cuesta entender la propuesta, por lo simple, pero, sobre todo, por lo disruptiva.La idea de girar 90 grados la imagen del mundo pone en tensión un ícono convencional establecido para hipotetizar otra forma posible de ver el mundo más equitativo.La educación posee el espacio y las herramientas para la tarea de ejercitar el pensamiento crítico-reflexivo, cuestionar paradigmas, salirse de los esquemas… como el acertijo de los nueve puntos, que desafía unir los puntos con sólo cuatro líneas rectas sin levantar el lápiz.Para resolverlo, indudablemente, hay que salir del esquema.Rubén Tealdi / rucutea@gmail.com