Ni Bogotá, ni Medellín: la región que más terreno ha ganado en inversión inmobiliaria

Wait 5 sec.

Tradicionalmente, los focos de la inversión inmobiliaria en Colombia se han concentrado en las grandes capitales como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla. Sin embargo, en los últimos años, el departamento de Santander ha comenzado a posicionarse como un destino emergente dentro del sector, impulsado por factores como el crecimiento del turismo, la oferta de vivienda a costos competitivos y un entorno que combina desarrollo urbano con entornos naturales.De acuerdo con un análisis de la Inmobiliaria Esteban Ríos, el valor del metro cuadrado en Bucaramanga continúa siendo inferior al de las principales ciudades del país. Según el estudio, los precios oscilan entre $2,26 millones en estrato 1 y $8,16 millones en estrato 6.En contraste, Medellín registra valores que van desde $5,4 millones hasta $13,1 millones por metro cuadrado, mientras que en Bogotá las cifras superan los $12 millones en los estratos altos. Cali, por su parte, presenta un rango entre $4,1 millones y $7,7 millones.(Le puede interesar: Ya hay fecha: Prosperidad Social anunció las fechas de pago de Renta Joven).Estas diferencias sugieren que Santander ofrece mayor accesibilidad de precios y potencial de valorización, especialmente en municipios con desarrollo turístico y crecimiento habitacional como Barichara, San Gil, Floridablanca y la Mesa de los Santos. En esta última zona, los valores de la tierra y la vivienda han registrado incrementos anuales entre el 10% y el 15%, impulsados por la expansión del turismo y la mejora de la infraestructura vial.BucaramangaCanvaEl turismo como motor de la demandaEl auge del turismo en la región es uno de los factores que ha dinamizado el mercado inmobiliario. Según Migración Colombia, el turismo internacional en el país creció 13,4% durante los primeros cinco meses del año, y Santander ha sido uno de los territorios que más ha capitalizado este crecimiento.Destinos como el cañón del Chicamocha, Barichara (reconocido como patrimonio cultural) y San Gil, catalogado como la capital del turismo de aventura, atraen visitantes nacionales y extranjeros, lo que ha incrementado la demanda de hospedajes rurales y viviendas destinadas al alquiler vacacional.(Puede leer: Qué ciudad es famosa porque allí 'la plata alcanza para más': la IA tiene la respuesta).Datos de AirROI, plataforma especializada en el análisis de rentas cortas, indican que Barichara alcanza ingresos mensuales promedio de 454 dólares, con tarifas diarias cercanas a 100 dólares. En Bucaramanga y Floridablanca, los niveles de ocupación se sitúan en 38,8% y 40,1%, respectivamente, evidenciando la consolidación de estos mercados.Inversión inmobiliariaiStockUna región en consolidaciónDe acuerdo con Karina Tatiana Reyes, expresidenta de Fedelonjas y gerente general de la Inmobiliaria Esteban Ríos, la combinación de factores como el crecimiento turístico, la estabilidad de precios y la calidad de vida ha permitido que Santander se consolide como un territorio competitivo frente a las grandes capitales.“Santander ofrece un equilibrio único entre naturaleza, modernidad y calidad de vida. La región está demostrando que puede competir de frente con las principales capitales del país en atracción de inversión inmobiliaria”, afirmó.La trayectoria de actores locales en la gestión inmobiliaria también ha contribuido a estructurar un mercado más organizado.PORTAFOLIO