Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Presidencia. Foto: Presidencia de la República.La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes reactivó la investigación contra el presidente Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2022.El proceso toma curso nuevamente en medio de un momento clave, ya que el Consejo Nacional Electoral está próximo a decidir sobre posibles sanciones a los partidos que participaron en esa contienda.El caso había permanecido detenido porque no se habían resuelto varias recusaciones contra los congresistas encargados de la indagación, reportó Cambio. En la sesión del 17 de septiembre, la Comisión resolvió todas las recusaciones pendientes. Con esto, el proceso pudo retomarse formalmente, despejando uno de los principales obstáculos que lo mantenía paralizado.Relacionado: Hallazgos contables en la Campaña Petro en 2022 sugieren presunta violación de topes de gastoUna de las primeras acciones tras la reactivación fue reiterar la solicitud a Caracol Televisión para que entregue las facturas y registros relacionados con la campaña “Gustavo Petro Urrego 2022-2026”, así como cualquier otro servicio prestado durante esa contienda electoral.Foto: Cámara de Representantes.Fueron solicitadas nuevas pruebasLa publicación de Cambio revela que el equipo investigador también pidió al cuerpo técnico de la Comisión de Acusaciones un informe con las declaraciones de renta, estados financieros y reportes de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre otras personas: Nicolás Petro Burgos, Euclides Torres, Máximo Noriega, Christian Daes y Alfonso del Cristo Hilsaca. Todos han sido mencionados en diferentes momentos como posibles financiadores de la campaña.De acuerdo con el medio, también se solicitó información adicional sobre los gastos aéreos efectuados durante la campaña, un tema sensible tras los hallazgos de la Corte que evidenciaron irregularidades en la forma como se reportaron algunos vuelos.Además, la Comisión ordenó escuchar en testimonio a Antonio Peñaloza Núñez, quien era secretario general del Polo Democrático en esa época, y pidió información al representante legal de Ingenia Media S.A.S., una firma de consultoría vinculada a la investigación.