La jornada ha empezado con cortes de carreteras y una manifestación con miles de estudiantes, y ha acabado con una marcha que se dirige a la acampada que dura desde la noche del juevesBarcelona clama contra la detención de los activistas de la Flotilla: “Gaza no estás sola” Las protestas continúan tras la detención por parte del Ejército israelí de la Flotilla que viajaba hacia Gaza. Barcelona lleva casi 24 horas de protestas ininterrumpidas desde la noche del jueves, que empezaron con una manifestación multitudinaria con 15.000 personas para exigir el fin del genocidio y la liberación de los tripulantes detenidos. Por la mañana de este viernes ha sido el turno de un millar de estudiantes y, por la tarde, varios centenares de personas han tomado el relevo y han organizado una nueva marcha, que ha empezado en la Plaça Urquinaona y tiene previsto llegar hasta la Plaça de la Carbonera. Allí se mantiene una acampada que se define como “permanente e indefinida” hasta que acabe el “genocidio” en Gaza. La marcha de la tarde, encabezada por una pancarta en que se llamaba a la ruptura de relaciones con Israel y se instaba al boicot, ha hecho un recorrido muy parecido al de la manifestación de la mañana que, en ese caso, ha saldido desde la Plaça Universitat. Enmarcados en una jornada de huelga convocada por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), los estudiantes han parado la actividad lectiva en la UAB, algunas facultades de la UB y la UPC. La portavoz del sindicato, Tània Ros, ha asegurado que la movilización de la mañana ha sido “sólo el principio” y que los estudiantes “seguirán a primera línea para pararlo todo” hasta que se resuelva la situación. Desde primera hora del viertes, el movimiento estudiantil ha activado piquetes informativos y cortes a los accesos de diversos campus. Más de un centenar de estudiantes de la UAB han bloqueado con contenedores los principales accesos viarios al campus y también la entrada en los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde la plaza Cívica. Según han explicado los portavoces estudiantiles, cerca de 150 personas han pasado la noche en la Facultad de Letras para preparar la protesta y sobre las 6:30 han movilizado contenedores hasta las rotondas de acceso desde la AP-7, desde Bellaterra y desde Cerdanyola. Se ha vivido un momento de tensión cuando un trabajador que ha llegado al campus con FGC ha querido cruzar una barricada por la fuerza y se ha encarado con estudiantes. En la UPC, unos cincuenta estudiantes han bloqueado los principales accesos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) con motivo de la huelga estudiantil. Los jóvenes pasaron la noche en el edificio y esta mañana utilizaron mesas y sillas para cortar los accesos de la facultad. Según ha explicado la portavoz de la protesta, Lia Casadevall, el motivo principal de la acción es exigir a las universidades públicas la ruptura de cualquier vínculo con Israel y “detener la normalidad” en las aulas ante el genocidio. Después de las acciones en sus campus, los estudiantes se han dirigido al centro de Barcelona, desde donde han empezado una marcha hacia la plaça de la Carbonera, donde unas 50 personas permanecen acampadas desde el jueves por la noche en protesta al genocidio israelí. Los manifestantes han avanzado coreando cánticos como “bote, bote, bote, sionista quien no bote” o “que no, que no, que no, Israel no es un país, es una ocupación”. La acampada, situada entre el World Trade Center y la avenida Paral·lel, cuenta con una veintena de tiendas de campaña y varios toldos. Una de las portavoces del movimiento de apoyo a la Flotilla, Judit Piñol, ha explicado que han dormido “muy tranquilas”. Piñol ha hecho hincapié en el carácter “solidario” de la movilización, ya que la acampada se ha hecho con material que ha llevado a la gente. Piñol ha recalcado que “la acampada es indefinida” y ha condicionado levantarla “a la ruptura real, efectiva e inmediata de las relaciones comerciales con el gobierno Israel”. Cabecera de la manifestación estudiantil en Barcelona contra el genocidio y por la liberación de la Flotilla Cortes de carretera Además de las protestas enmarcadas en las universidades, Catalunya también ha vivido cortes de carreteras a primera hora de la mañana que han afectado a la autopista AP-7 a la altura de Sant Celoni, en dirección a Barcelona. Una de las principales vías de tráfico en Catalunya, ha permanecido cortada en sentido sur a la altura de Sant Celoni (Vallès Oriental) durante más de media hora, debido a una manifestación por denunciar el genocidio en Gaza y el asalto a la Flotilla Global Sumud. Han informado fuentes del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), que apuntan que el bloqueo de la vía ha comenzado a las 07.25 horas de este viernes y ya ha finalizado, aunque a las 8:20 horas había todavía dos kilómetros de cola. Otro corte de tráfico se ha producido en Manresa. Una manifestación estudiantil ha cerrado durante varios minutos la vía C-25 en ambos sentidos de la marcha. Los manifestantes llevaban pancartas donde se leía 'Han asaltado la flotilla, vaciemos las aulas' y 'Contra el imperialismo genocida, Palestina libre'. Manifestación por la flotilla en Barcelona. Pleno extraordinario en Barcelona para condenar la detención El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado una declaración institucional, pactada ya el jueves por la mayoría de grupos municipales, en la que condena el asalto a la Flotilla Global Sumud y el genocidio en Gaza. El texto, acordado por Junts, PSC, Comuns y ERC, ha prosperado en un pleno extraordinario que se ha celebrado este viernes. El documento denuncia la acción de Israel contra una misión humanitaria con origen en Barcelona y reclama la liberación inmediata de los detenidos, entre ellos el concejal de ERC Jordi Coronas y la exalcaldesa Ada Colau. Además, piden al Gobierno español una respuesta firme, a la fiscalía que investigue los hechos, y a la comunidad internacional que exija responsabilidades por posibles crímenes de guerra. También solicitan el alto el fuego y el fin de la ocupación. El alcalde de Barcelona ha abierto a la sesión recordando que se vive un momento “excepcional” a causa de la crisis humanitaria que se vive en Gaza “por la actitud genocida del gobierno de Israel” y porque “hay un concejal y una exalcaldesa afectados por la retención del gobierno de Israel a consecuencia del abordaje, también ilegal”. Los cuatro grupos municipales que han apoyado esta declaración se han encargado de realizar una lectura por partes. La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha leído los dos primeros puntos en nombre del PSC; el concejal de BComú, Marc Serra, los puntos 3 y 4; Rosa Suriñac (ERC), los correspondientes al 5 y 6 y, finalmente, la concejala de Junts por Barcelona, Neus Munté, ha hecho la lectura de la última parte.