Hamás asegura que está dispuesto a liberar a todos los rehenes y discutir los detalles del plan de Trump

Wait 5 sec.

"El movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles del acuerdo"Dudas en Israel sobre el compromiso de Netanyahu con el plan para Gaza: “Ha demostrado que puede matar cualquier acuerdo” Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores en la que afirma estar dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes y entrar en negociaciones para discutir los detalles del plan de Trump. “El movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles del acuerdo”. “En un esfuerzo por parar la agresión y la guerra de exterminio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza y basado en la responsabilidad nacional, Hamás ha mantenido consultas internas y amplias consultas con fuerzas palestinas, así como mediadores para alcanzar una posición responsable sobre el plan del presidente Donald Trump”, ha señalado Hamás en un comunicado El viernes, Donald Trump amenazó con “desatar un infierno” sobre Gaza si Hamás no respondía antes del domingo a medianoche (18 horas de Washington). El presidente ya dijo que EEUU “apoyaría totalmente” a Israel para que “termine el trabajo” si Hamás no aceptaba. El plan de Trump, apoyado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu —que no obstante ha insistido tras el anuncio en que no reconocerá un futuro Estado palestino— plantea un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes israelíes todavía retenidos por Hamás en Gaza en 72 horas, el desarme de la organización y una retirada gradual de Israel de la Franja, donde a día de hoy continúa con su campaña de destrucción masiva. Sin embargo, el texto no menciona nada sobre el final de la ocupación. Fuentes citadas por varios medios han reflejado divisiones en el seno de Hamás entre quienes apoyan el plan porque consideran que lo importante es tener un alto el fuego y los que rechazan el desarme. Esta segunda corriente interna optaría, según fuentes, por que se incluyan aclaraciones de que la ocupación de la Franja no quede legitimada, ni criminalizada la resistencia.