Hugo Aguilar Ortiz: “La reforma al amparo es necesaria, pero no puede ser retroactiva”

Wait 5 sec.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que las reforma a la Ley de Amparo son necesarias para ajustar esa figura, pero rechazó que sea retroactiva.LEE ADEMÁS: Sheinbaum ajusta posturas de su bancada ante la Ley de Amparo“No, no, no. Eso sí no. Esa se tiene que ajustar”, dijo al ser cuestionado por la polémica desatada por el artículo transitorio introducido en el debate en el Senado de la República.En una reunión con medios de comunicación, subrayó que es necesario simplificar procedimientos y evitar juicios interminables en el caso de los amparos, pues el procedimiento actual está excesivamente burocratizado, con múltiples medios de impugnación que ralentizan la justicia.Asimismo, consideró que incluso la propia SCJN podría corregir la reforma a la Ley de Amparo, si es que el Congreso de la Unión no lo hace, pues la Constitución establece claramente que las leyes no pueden ser retroactivas.Al hacer un balance del primer mes de trabajos en la nueva integración de la Corte, el ministro Aguilar Ortiz aseguró que ha aumentado la productividad de este órgano y pese a que ya no existen las salas, se están desahogando alrededor de 12 recursos por sesión.“Estoy muy contento de los resultados logrados a 30 días de iniciar la Corte. En el terreno jurisdiccional, que es el que más importa, hemos casi, casi, llegado a las cifras que tenía la Corte funcionando en Pleno y en Salas. Una gran interrogante que había es si no funcionando el pleno, íbamos a aumentar el rezago”, señaló en su mensaje.Agregó que desde el 2003 y hasta el 2024, el pleno de la Corte tenía una productividad que iba de uno a cinco casos resueltos por sesión y hoy la productividad está en 11 casos por sesión.Detalló que del 11 de septiembre al 1 de octubre se resolvieron un total de 116 casos, lo que da una productividad de 12 casos por sesión y adelantó que a partir de la próxima semana empezarán a resolverse proyectos presentados por los nuevos ministros, incluidos los de su ponencia.“Entonces, es una cosa que yo lo transmito porque para mí es satisfactorio, es el núcleo principal de la Corte y creo que estamos arrancando bien. La perspectiva es que podemos crecer un poquito y, poco a poco, ir abatiendo el rezago que recibimos en esta Suprema Corte”, insistió.Asimismo, aclaró que el reglamento establece que quien tiene que constatar el quórum para las sesiones es el secretario de acuerdos y, por tanto, no es necesario que él lo diga en cada sesión.Asimismo, detalló que las puertas de la Corte están abiertas a la ciudadanía y a los medios de comunicación y consideró que la ciudadanía tiene confianza en la nueva Corte y por ello acude para resolver sus temas y obtener orientación.The post Hugo Aguilar Ortiz: “La reforma al amparo es necesaria, pero no puede ser retroactiva” first appeared on Ovaciones.