Papa León XIV recibe documentado informe sobre la persecución religiosa en Nicaragüa

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 03.10.2025).- La difícil situación de la asediada Iglesia Católica de Nicaragua ha llegado al escritorio del Papa León XIV gracias a la decidida defensa de Muriel Sáenz, defensora nicaragüense de los derechos de los migrantes, actualmente radicada en Estados Unidos. Durante el Jubileo de los Migrantes celebrado en Roma, Sáenz entregó al Papa un informe que documenta años de persecución religiosa bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, junto con cartas de las víctimas y una bolsa de café nicaragüense.El informe, “Nicaragua: Una Iglesia Perseguida”, es la séptima edición de un estudio elaborado en el exilio por la abogada e investigadora Martha Patricia Molina. Detalla 1010 agresiones contra la Iglesia Católica entre abril de 2018 y julio de 2025, que abarcan desde agresiones al clero hasta ataques a espacios sagrados y la supresión de procesiones tradicionales. Según Molina, las cifras revelan no solo un patrón de acoso, sino también el efecto silenciador del miedo: la disminución de los casos denunciados en 2025 no refleja una mejora en las condiciones, advierte, sino la creciente intimidación de sacerdotes y comunidades religiosas.Sáenz describió el momento con el Papa como una misión personal cumplida. «Estuvo muy atento cuando mencioné Nicaragua», escribió posteriormente. En una carta privada entregada al pontífice, imploró su intercesión a favor de los presos políticos y de la comunidad católica en general que sufre la represión.Los datos del informe de Molina son desoladores. Desde 2019, las autoridades estatales han prohibido más de 16.500 procesiones religiosas. Más de 300 sacerdotes, monjas y religiosos han abandonado su servicio pastoral en Nicaragua, muchos de ellos forzados al exilio. El cierre de universidades católicas, medios de comunicación y organizaciones benéficas subraya aún más la naturaleza sistemática de la represión. Incluso cuando el ritmo de las agresiones documentadas disminuyó (32 casos este año, en comparación con 183 en 2024), la autora atribuye el descenso no a la tolerancia, sino a la censura y el miedo.Las relaciones entre la Santa Sede y Managua están congeladas desde 2023, cuando el gobierno expulsó al representante papal y el papa Francisco denunció lo que llamó una «dictadura grotesca». La llegada de este nuevo expediente a manos de su sucesor indica que los católicos nicaragüenses siguen buscando apoyo moral en Roma, incluso mientras las relaciones diplomáticas siguen rotas.Para Sáenz, quien ha luchado con éxito por la protección del asilo para sus compatriotas exiliados en Estados Unidos, el encuentro fue más que simbólico. Representó un puente entre los fieles silenciados de Nicaragua y la Iglesia universal. «Hoy llevé sus voces al corazón del Vaticano», dijo. Es incierto si la atención del Papa se traducirá en nuevas iniciativas. Pero para aquellos que sufren persecución en su país, el acto de ser escuchado al más alto nivel de la Iglesia es en sí mismo un signo de solidaridad.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.  The post Papa León XIV recibe documentado informe sobre la persecución religiosa en Nicaragüa appeared first on ZENIT - Espanol.