"ELA. El Musical", un proyecto solidario jerezano para transformar el dolor en esperanza

Wait 5 sec.

El próximo 11 de octubre, el Teatro Villamarta acogerá el estreno de "ELA, El Musical", un proyecto solidario nacido en Jerez de la Frontera con un objetivo muy claro: recaudar fondos para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)."Este musical no tiene ánimo de lucro y todos los beneficios irán destinados al Hospital Vall d’Hebron", explican desde la organización. "Queremos contribuir económicamente a la investigación, pero también dar visibilidad a los afectados y reclamar condiciones más dignas para ellos y sus familias".La idea parte de Jesús Gayoso Núñez, creador y director de la obra, y está inspirada en la historia de Juan Carlos Garnés, compañero afectado. "Él ha sido la inspiración, la chispa que nos impulsó a levantar este proyecto", subrayan.[articles:341190]"No va de dolor, va de esperanza"El espectáculo narra la vida de un enfermo de ELA desde el diagnóstico hasta cada una de las etapas que atraviesa. "Queremos que el espectador viva ese camino, con sus luces y sus sombras, con la compañía de todos los personajes que rodean al protagonista", señalan.Pero el mensaje central no es de derrota. "Esta obra no va de dolor, va de esperanza", remarcan. "Claro que hay dolor, porque no podría ser de otra manera, pero lo que el público se llevará a casa es la certeza de que hay que seguir creyendo y luchando. Por Juan Carlos y por todos los demás".Desde un punto de vista artístico, insisten en que no se trata de un relato clínico, sino humano. "No hablamos solo de una enfermedad, sino de cómo afecta a todo un entorno: familiares, amigos, compañeros. Queremos que el teatro se convierta en un espejo de esas vidas".Presentación en junio y estreno en octubreAntes de la puesta en escena, el musical se presentó oficialmente el sábado 21 de junio en los Museos de la Atalaya. "Mostramos un vídeo promocional en el que han participado distintas personalidades de Jerez que, al conocer el proyecto, se han volcado de lleno", destacan, a pocos días de que se estrene la obra. "Esperamos que la ciudad responda y que el teatro se llene para apoyar una causa que nos afecta a todos", remarcan.Una llamada al apoyo colectivoLa organización insiste en que este proyecto no solo persigue recaudar fondos, sino también sembrar conciencia. "Queremos que la gente entienda que detrás de la palabra ELA hay nombres, familias, vidas enteras que merecen dignidad y futuro", recalcan.Aunque los ingresos del estreno irán destinados íntegramente a la investigación, el equipo reconoce que necesita apoyos locales para cubrir gastos de producción. "Cada aportación, por pequeña que parezca, suma. La cultura puede ser también un motor de esperanza", concluyen.