La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han vuelto a las calles este viernes en el marco de una nueva huelga, que esperan cuente con un alto seguimiento tras el respaldo recibido por distintas organizaciones y sindicatos. La movilización busca expresar el rechazo de los profesionales al borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad y reclamar un texto específico para la profesión médica.Se trata del segundo paro nacional convocado por estas organizaciones tras la huelga del 13 de junio, dirigido a todos los profesionales con relación laboral con el Sistema Nacional de Salud (SNS), quienes pudieron ejercer su derecho a la protesta desde las 00.00 horas de este viernes. La convocatoria se produce tras la acusación de CESM y SMA sobre la "ausencia total" de voluntad negociadora por parte del Ministerio, luego de la reunión mantenida el martes con altos cargos del departamento.Cientos de facultativos han salido a las calles en Andalucía. REYNAEl Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, ha rechazado reiteradamente retirar el borrador actual del Estatuto Marco para negociar un texto exclusivo para el colectivo médico. CESM y SMA exigen medidas como la voluntariedad de las guardias, la jornada de 35 horas semanales y una clasificación que reconozca las particularidades de la profesión mediante la creación del grupo A1+."Lo que queremos es un Estatuto médico y facultativo, no porque queremos ser diferentes de los demás, sino porque, por desgracia, desde el 2003 ya lo somos. Somos la única categoría que tiene una jornada complementaria o guardias, que es de carácter obligatorio, que es lo peor, hasta los 55 años en toda España o 50 en Cataluña, pagado a menos de la hora ordinaria y que además no nos sirve de nada para reducirnos años de cara a la jubilación", han afirmado los convocantes.El seguimientoLa Consejería de Salud ha informado que el seguimiento de la huelga convocada este viernes por los médicos en Andalucía ha alcanzado un 47,97%, en protesta contra el borrador del Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario.Huelga de médicos en Cádiz.Según los datos oficiales, las provincias con mayor participación fueron Sevilla (53,72 %), Cádiz (50,56 %) y Almería (50,27 %), mientras que Huelva registró un 48,86 % y Málaga un 48,65 %. Por debajo de la media regional se situaron Granada (39,52 %), Córdoba (38,28 %) y Jaén (34,53 %).La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, expresó su pesar por los posibles inconvenientes que la huelga pudiera causar a los ciudadanos, al tiempo que subrayó que la movilización responde a críticas sobre un Estatuto Marco que, según la administración autonómica, invade competencias de las comunidades autónomas.