El tribunal emplaza para la primera quincena del mes un juicio de seis sesiones en el que testificarán 12 periodistas, el jefe de gabinete de Ayuso, una decena de fiscales y políticos como Pilar Sánchez Acera o Juan LobatoEl tribunal que juzgará al fiscal general por el correo de la pareja de Ayuso rechazó querellas similares contra la ministra Montero El Tribunal Supremo ha puesto fecha al juicio contra el fiscal general por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso: del 3 al 13 de noviembre repartido en seis sesiones. Un juicio en el que, además del propio Álvaro García Ortiz como acusado, comparecerán hasta 40 testigos. Entre ellos los periodistas que ya comparecieron durante la investigación, el propio Alberto González Amador y su abogado, y políticos como el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, o Pilar Sánchez Acera y Juan Lobato. El juicio arrancará ese día 3 de noviembre y tendrá sesiones de mañana y de tarde ante un tribunal de siete magistrados que tendrá a Susana Polo como ponente. La lista de 40 testigos abarca los altos cargos de la Fiscalía que intervinieron en el caso o que tienen alguna responsabilidad de protección de datos, también los periodistas que trataron esa información, integrantes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elaboraron informes clave del caso y también el entorno de González Amador y las personas vinculadas a Moncloa y el PSOE que también conocieron su confesión esos días.