Las profesiones mejor pagadas solo en Medellín y que pocos conocen, según la IA

Wait 5 sec.

Incubadoras, centros de investigación y un ecosistema variado de startups han atraído talento y empresas que pagan por habilidades especializadas, como parte de un movimiento que se ha desarrollado en la capital antioqueña y ha generado una demanda creciente por perfiles técnicos y profesionales que resultan poco visibles para el público general. ¿Cuáles son los puestos más demandandos en Medellín?Se trata de trabajos que ofrecen sueldos muy por encima del promedio local y que no siempre coinciden con las carreras tradicionales, ya que suelen estar vinculados a la nube, la ciberseguridad, la ciencia de datos y a operaciones de ingeniería de software orientadas a productos digitalesEl siguiente listado de profesiones mejor pagadas en Medellín y que a menudo pasan desapercibidas, elaborado por el Chat GPT, puede servir como brújula para quienes planifican una carrera o una inversión en educación técnico-profesional:1) Data Scientist / Científico de datos: combina estadística, machine learning y conocimiento de negocio; las empresas que venden servicios digitales o analíticos pagan mucho por quien convierte datos en decisiones.2) Cloud Architect / Arquitecto de nube: diseña la infraestructura sobre la que corren aplicaciones críticas; demanda alta por migraciones a AWS, Azure o GCP.3) DevOps / Ingeniero de DevOps / MLOps: automatiza despliegues, garantiza disponibilidad y acelera entregas; perfiles con experiencia en CI/CD, contenedores y observabilidad son escasos y muy demandados.(LEA MÁS: En Bélgica lo adoran: Colombia exporta cada vez más este producto que aman en el mundo)Empleo bien pagoFuente: Canva4) Especialista en Ciberseguridad (Cloud Security / Red Team): con la digitalización crece la necesidad de protección; quienes auditan, responden incidentes o diseñan controles cloud reciben sueldos elevados por su criticidad.5) Solution / Solution Architect / Engineer de soluciones empresariale: actúa de puente entre negocio y tecnología; lidera propuestas técnicas de alto impacto y proyectos de transformación digital que justifican remuneraciones altas. Datos locales muestran compensaciones superiores a la media para este perfil.6) Desarrollador Full-Stack / Backend senior con especialidad en fintech o sistemas a escala: la conjunción de demanda (startups + empresas nearshore) y necesidad de conocimiento profundo en arquitectura y seguridad levanta los salarios de desarrolladores senior.7) Product Manager técnico / Manager de Producto (tech): combina visión de negocio, métricas y entendimiento técnico; en empresas digitales su rol es clave para generar ingresos escalables, y la remuneración lo refleja.8) Especialistas en Fintech / Ingenieros de pagos y cumplimiento (AML/KYC): la regulación y la integración de sistemas de pago exigentes hacen que estos perfiles —con mezcla de legal-tech y desarrollo— alcancen salarios superiores a nichos tradicionales.(LEA MÁS: De Colombia para el mundo: el artículo que podría ser la próxima sensación global)Estas tendencias laborales demuestran que el Foro Económico Mundial no se equivoca y que los roles relacionados con la tecnología, como especialistas en Big Data, ingenieros en fintech y expertos en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, están entre los de mayor crecimiento en términos porcentuales y que su expansión seguirá a pasos agigantados en las principales ciudades del mundo. Colombia muestra una amplia dispersión salarial, con diferencias significativas según la ciudad, el sector, el nivel educativo y la experiencia. Un reciente informe de DevsData revela las zonas del país donde los ingresos se acercan al salario mínimo, así como los lugares donde se registra un promedio elevado.La geografía también influye: las principales ciudades concentran los salarios más altos, mientras que municipios con menor densidad poblacional presentan los más bajos.Medellín aparece entre estas ciudades destacadas por su desarrollo económico, su crecimiento tecnológico y la presencia de empresas que demandan talento altamente calificado, lo que impulsa sus salarios.A continuación, las ciudades con los mejores salarios en Colombia:• Bogotá: salario promedio más alto del país con 5.440.000 pesos mensuales.• Medellín: le sigue de cerca con 5.390.000 pesos mensuales, gracias a su dinamismo económico y oportunidades en sectores especializados.• Manizales: 4.260.000 pesos mensuales.• Neiva: 4.210.000 pesos mensuales.