A tan solo días del evento, los organizadores del concierto de Guns N’ Roses en el Vive Claro declararon al diario EL TIEMPO que han cumplido con todos los requisitos legales y administrativos para llevarlo a cabo. La realización del espectáculo, que estaba en vilo por demoras en autorizaciones, recibe un nuevo impulso tras subsanar observaciones de las autoridades locales.Cabe mencionar que, en días recientes, el concierto había quedado en suspenso debido al rechazo inicial de la Secretaría Distrital de Gobierno. Cuatro entidades distritales habían emitido conceptos desfavorables, argumentando deficiencias en aspectos de seguridad y logística.(Más: La estrategia de Ticketmaster: más seguridad, más espectáculos y menos reventa).Vive ClaroPamela Avendaño / PortafolioEse panorama cambió, según los promotores, cuando se realizaron las correcciones y se presentaron las documentaciones requeridas. El anuncio reciente afirma que dichas observaciones ya fueron atendidas y que, por lo tanto, los permisos necesarios se encuentran “al día”.Aprobación, resolución y condicionesCon base en los últimos trámites, la nueva resolución que concede la autorización reconoce que el evento cumple con los criterios legales y técnicos exigidos por la normatividad vigente para espectáculos masivos.(Puede leer: Conciertos y eventos en Bogotá: dan permiso a Festival de Luis Alfonso y niegan otros).Uno de los puntos destacados es que menores de edad (a partir de los 12 años) podrán asistir al concierto si van acompañados por un adulto responsable, bajo ciertas localidades especiales.Aunque ya se ha dado el visto bueno por parte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (Idiger), los organizadores esperan que en las próximas horas se publique el decreto oficial que formalice la autorización por parte de la Secretaría de Gobierno.Guns N' RosesArchivo particularAún quedan retosCon el permiso ya otorgado, los organizadores enfrentan ahora retos adicionales:- Logística operativa: instalar la infraestructura técnica, coordinar seguridad, accesos, servicios complementarios y rutas de evacuación en tiempo y forma.- Comunicación al público: recuperar la confianza del aficionado, después de las incertidumbres generadas por las demoras.- Monitoreo de cumplimiento: asegurar que en el terreno se respeten los estándares prometidos, para evitar sanciones o cierres durante el evento.- Control de flujos de ingreso: atender con claridad los protocolos para menores, acompañantes y localidades especiales, conforme a lo autorizado.PORTAFOLIO