IECM, clave para que la voz de la ciudadanía se escuche

Wait 5 sec.

El trabajo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) juega un papel clave para garantizar que la voz de la ciudadanía se escuche y su opinión pueda reflejarse en programas, leyes y asignación de presupuesto que beneficie a los diversos sectores de la población, que cuentan al menos con 21 mecanismos de democracia directa para incidir en la vida pública de la capital del país.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: Revelan el nombre del ganador de esta temporadaPatricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM, señaló lo anterior al participar en el programa “Elecciones, movimientos y partidos” del Seminario de Derecho Electoral de la UNAM, en donde destacó que la CDMX es una entidad pluricultural y pluriétnica con habitantes que enfrentan distintas necesidades que deben ser reconocidas y escuchadas.Subrayó que la Ciudad de México cuenta con una Ley de Participación Ciudadana de avanzada, que establece 21 mecanismos e instrumentos que puede utilizar la ciudadanía para incidir en la vida pública de su entidad, entre los que destacan: iniciativas ciudadanas, Presupuesto Participativo y Consulta Ciudadana.“La puerta está abierta para que todos participen y los mecanismos existen para hacer escuchar la voz de todos los sectores: de las juventudes, personas adultas mayores, comunidades, pueblos originarios, diversidad sexual, afrodescendientes, en fin, de todos quienes habitamos esta gran ciudad”, dijo.Durante el diálogo: “¿Qué son las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO)?”, transmitido por IUS Canal Multimedia de la Facultad de Derecho de la UNAM, conducido por José Luis López Chavarría, director del Seminario de Derecho Electoral.La funcionaria del IECM explicó que las COPACO son una de las vías que permiten que la voz de la ciudadanía sea escuchada, ya que su labor es oír a sus vecinas y vecinos para comunicar las necesidades de las comunidades a las alcaldías.“Hemos encontrado en diversos territorios ciudadanía muy comprometida, muy vinculada con sus vecinas y vecinos, combativa y que ha logrado extraordinarios progresos ejecutando obras o encaminando recursos que satisfacen necesidades específicas”, señaló Avendaño Durán.Detalló que las COPACO están integradas por nueve personas, elegidas por la ciudadanía cada tres años, y que su labor es honorífica, por lo que reconoció el trabajo de quienes las conforman y contribuyen a que las necesidades de la población se conozcan y se atiendan para mejorar sus comunidades.The post IECM, clave para que la voz de la ciudadanía se escuche first appeared on Ovaciones.