Los efectos en el ahorro y la inversión de dejar las tasas de interés en 9,25%

Wait 5 sec.

El Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de referencia en 9,25% para octubre, una decisión que, aunque esperada por el mercado, tiene implicaciones profundas tanto para quienes buscan crédito como para los ahorradores e inversionistas que quieren proteger o aumentar su capital. Este anuncio refleja la prudencia del Emisor frente a un contexto económico caracterizado por la incertidumbre fiscal, el repunte de la inflación y las presiones derivadas del aumento del salario mínimo.(Más: Tras quedarse sin la 'tarjeta de emergencia' del FMI, ¿qué debe fortalecer el país?).Y es que durante los últimos meses, el Banrep había iniciado un ciclo de reducción de tasas, buscando apoyar la recuperación económica; sin embargo, el reciente repunte de la inflación y los riesgos asociados a una posible reforma tributaria han llevado a la Junta Directiva a adoptar una postura más conservadora.Banco de la RepúblicaGoogle MapsAunque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha recortado sus tasas para estimular el empleo, el Emisor colombiano optó por no seguir esa senda de inmediato, priorizando las condiciones internas del país.Tal como explica Omar Casas, analista económico de MejorCDT, “la decisión del BanRep muestra un mensaje de prudencia: aunque hay espacio para seguir recortando, los factores internos pesan más que las señales externas”. En otras palabras, el banco central prefiere consolidar la estabilidad antes de asumir riesgos que podrían reavivar las presiones inflacionarias.¿Cómo afecta esta decisión a los ahorradores e inversionistas?La tasa de referencia del Banco de la República influye directamente en el costo del crédito y en la rentabilidad de los productos financieros. Cuando el Emisor presta a los bancos a un costo menor, estas entidades pueden reducir las tasas que cobran por los préstamos, pero también tienden a ofrecer menores intereses a los ahorradores, ya que no necesitan captar tanto dinero del público.(Además: 'Responsabilidad' y 'resiliencia': buenos ojos frente a tasa de interés y desempleo).No obstante, este efecto no es uniforme. Algunos productos de ahorro, como las cuentas de alto rendimiento o los llamados 'bolsillos', han visto una reducción significativa en sus tasas: de niveles cercanos al 12% efectivo anual (E.A.) a comienzos del año, ahora se ubican alrededor del 8% E.A..En cambio, los Certificados de Depósito a Término (CDT) han mostrado un ajuste mucho más moderado, manteniendo en muchos casos rentabilidades de dos dígitos, lo que los convierte en una opción especialmente atractiva frente a la volatilidad del mercado.Tasa de interésiStock“Este es un momento que los ahorradores deberían aprovechar para asegurar inversiones con tasas estables”, resalta Casas. “Las presiones a la baja siguen presentes y es probable que en la próxima junta se decida un recorte”. En ese sentido, quienes deseen proteger sus rendimientos pueden fijar hoy una tasa favorable que se mantendrá durante todo el plazo del CDT.CDT: una alternativa sólida y rentableLa estabilidad de la tasa del Banco de la República permite que los bancos más competitivos sigan ofreciendo rendimientos atractivos en sus CDT. Ya en octubre, es posible encontrar ofertas de hasta 11% E.A., una cifra que, frente a una inflación que ronda el 5%, representa una rentabilidad real positiva y significativa. En otras palabras, los inversionistas no solo protegen su poder adquisitivo, sino que logran obtener ganancias reales por su dinero.(Puede leer: Banco de la República dejó las tasas de interés de política monetaria en 9,25%).Para aprovechar al máximo esta coyuntura, los expertos de MejorCDT recomiendan tener en cuenta dos factores esenciales:1. Analizar los plazos de inversión: no todos los plazos ofrecen la misma rentabilidad. Un error común es dejarse llevar únicamente por la tasa más alta, sin considerar el tiempo de permanencia ni las condiciones asociadas. Cada banco maneja una estrategia distinta: algunos premian los plazos cortos para captar liquidez inmediata, mientras que otros incentivan los plazos largos para fidelizar a los clientes. Por eso, conviene revisar cuidadosamente cuál se ajusta mejor a las necesidades y objetivos de cada inversionista.2. Comparar entre diferentes entidades: en Colombia, más de 25 bancos ofrecen CDT, y las diferencias en las tasas pueden ser notables. Por ello, antes de tomar una decisión, es fundamental comparar las ofertas disponibles.Tasas de CDT para octubre de 2025De acuerdo con los datos más recientes del portal MejorCDT, estas son las rentabilidades máximas que los inversionistas pueden obtener actualmente según el plazo elegido:- A un año (360 días): hasta 10,61 % E.A.- A nueve meses (270 días): hasta 10 % E.A.- A seis meses (180 días): hasta 10 % E.A.- A tres meses (90 días): hasta 9,86 % E.A.Estas cifras evidencian que los CDT continúan siendo una de las alternativas más sólidas para quienes buscan una inversión segura, predecible y con buena rentabilidad en un entorno económico todavía incierto.PORTAFOLIO