Acciones & Valores señaló que el peso colombiano enfrenta la jornada con sesgo de depreciación, respaldado por la decisión de la FED recortar tasas.Foto: ©sasirin pamai's a través de Canva.comEl dólar hoy en Colombia abrió al alza con un precio de $3.889,99 que es superior a los $3.873 del cierre de ayer, según registros de Set-Icap.Además, la tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903 que supera la TRM establecida para hoy por la SuperFinanciera ($3.885,29).Acciones & Valores señaló que el peso colombiano enfrenta la jornada con sesgo de depreciación, siguiendo la tendencia de las principales monedas latinoamericanas ante la fortaleza global del dólar, respaldado por la decisión de la FED recortar tasas (-25 pb) y las menores de expectativas de nuevos ajustes en diciembre.Así se ha negociado el dólar en Colombia esta semana:Fuente: Valora Analitik.Los precios del petróleo bajan este jueves en las primeras operaciones a pesar de la reducción de las tensiones comerciales globales. El crudo sigue camino a fuertes pérdidas mensuales debido a las continuas preocupaciones de sobreoferta.Las dos referencias del mercado están camino de registrar descensos de más del 3 % en octubre, lo que supondría su tercer mes consecutivo de pérdidas. El Brent, de referencia en Europa, baja el 0,84 % hasta los US$63,78 la onza y el Texas Intermdiate, de EE. UU., cede el 0,83 % hasta los US$60 el barril.Por ahora, los operadores se centran en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), programada para el 2 de noviembre, donde la alianza probablemente anunciará otro aumento de suministro de 137.000 barriles al día para diciembre.En Colombia, los analistas insisten en que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés inalterada en 9,25 % mañana al término de la Junta Directiva. Asobancaria indicó hoy que esta decisión obedecería a la persistencia de una inflación aún superior al 5 % y a las presiones fiscales que continúan impulsando la demanda interna.En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió ayer, por segunda vez consecutiva, reducir la tasa de los fondos federales en 25 puntos básidos, ubicándola en el rango de 3,75 %-4,00 %. La decisión fue dividida (10 a favor, 2 en contra). Además, el presidente de la FED, Jerome Powell moderó las expectativas de otro movimiento en diciembre, diciendo que una reducción adicional estaba “lejos de ser una conclusión inevitable”.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,09 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.—