La Palma de Plata Ciudad de Algeciras está considerado como uno de los galardones flamencos más prestigiosos de España, otorgado por la Sociedad del Cante Grande, en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras. En su trigesimotercera edición, la histórica peña del Campo de Gibraltar ha decidido conceder su máxima distinción al cantaor jerezano Luis Fernández Soto, conocido artísticamente como Luis El Zambo.Desde hace casi tres décadas — las cuatro primeras ediciones se realizaron bajo el formato de concurso flamenco—, este reconocimiento se entrega a figuras relevantes del mundo de lo jondo, en homenaje a su trayectoria y contribución al arte flamenco. Por ello, la Palma de Plata se ha convertido así en un símbolo de respeto y admiración hacia quienes han dejado huella en la historia de este patrimonio inmaterial. Creado en 1989, el galardón ha reconocido desde entonces a cantaores, guitarristas y bailaores que han contribuido a la difusión y evolución del flamenco.En esta edición, la Sociedad del Cante Grande de Algeciras celebrará durante el mes de noviembre una serie de actos conmemorativos, que culminarán el 21 de noviembre con la entrega del premio a Luis ‘El Zambo’ en una gala especial que tendrá lugar en el Teatro Florida a partir de las nueve de la noche. Un nuevo reconocimiento que reafirma el papel de Luis ‘El Zambo’ como uno de los grandes nombres del cante jerezano, heredero de una tradición que sigue iluminando los escenarios del flamenco más auténtico.Luis El Zambo y Nono Jero por bulerías en la A.C.F. Luis de la Pica en Jerez.Entre tanto, en formato de vísperas de la XXXIII Palma de Plata Ciudad de Algeciras, la entidad que preside Carlos Vargas llevará a cabo el primero de los días de noviembre una entrevista y espectáculo de baile de Felipe de Algeciras en el Centro de Interpretación Paco de Lucía, a partir de las siete de la tarde.Bajo el mismo formato, pero en la vertiente cantaora, el día 7 de noviembre dará comienzo en el mismo lugar a la misma hora una entrevista espectáculo a Perico El Pañero, mientras que el día 21 de noviembre, la gala de entrega del galardón a Luis El Zambo estará compuesta por un espectáculo donde el cantaor jerezano estará acompañado por Angelita Montoya y Manuel Peralta al cante, el toque de Domingo Rubichi, Paco Iglesias y Juan Benjumea y las palmas y el compás de Luis de Rebeco, Tate Núñez, Cepa Núñez, Antonio Flores y Manuel de Lole.Luis El Zambo posa antes de la entrevista con este medio. FOTO: JUAN CARLOS TOROUn patriarca del cante flamenco jerezanoLuis Fernández Soto, conocido artísticamente como Luis 'El Zambo', nació en Jerez de la Frontera en 1949, en el seno de una de las dinastías flamencas más emblemáticas del barrio de Santiago, respetadas por su fidelidad al cante puro, sobrio y jondo, herencia directa del flamenco más ortodoxo y visceral y entroncada con grandes nombres del género como Terremoto, Tío Borrico o Sordera.Desde muy joven, Luis El Zambo bebía del compás y el eco del cante en reuniones familiares y peñas jerezanas, si bien tardó en dedicarse profesionalmente de forma íntegra al flamenco, su salto al mundo profesional llegaba a raíz de la publicación del disco Cayos Reales – Juncales de Jerez (Flamenco & Duende, 1998), donde compartía protagonismo con Tía Juana la del Pipa, José Vargas El Mono, Luis de la Pica, Tío Paulera, Manuela La Piriñaca, María Soleá y Tío Enrique Soto Sordera.Con una voz profunda, bronca y llena de verdad que le distinguía, con el paso de los años, su cante fue ganando en madurez y hondura, convirtiéndose en un referente del cante por bulerías, soleá y seguiriyas, donde muestra un dominio absoluto del compás jerezano y un conocimiento enciclopédico de los estilos antiguos.Luis El Zambo y Domingo Rubichi, por soleá, en la A.C.F. Luis de la Pica de Jerez.Pescadero de profesión, hasta que decidió "colgar el mandil", su consagración llegó en los escenarios de festivales y peñas flamencas, donde fue acogido como uno de los últimos grandes representantes del cante tradicional de Jerez. Ha participado en festivales de primer nivel como la Fiesta de la Bulería, la Caracolá Lebrijana o la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, compartiendo cartel con figuras como Chocolate, Fernanda y Bernarda de Utrera o Pansequito.En su discografía destacan trabajos como Gloria Bendita o El Zambo de Jerez, grabaciones en las que volcó su sabiduría cantaora y su inconfundible manera de decir, ajena a modas y artificios. Cada una de sus interpretaciones se caracteriza por la sinceridad, la emoción y el respeto absoluto a los cantes de su tierra, atributos que lo han convertido en un cantaor de culto entre aficionados y puristas.Luis ‘El Zambo’ es hoy un patriarca del cante jerezano, admirado por varias generaciones de artistas que lo consideran un guardián del legado flamenco más auténtico. Su voz, áspera y templada a la vez, sigue siendo testimonio vivo de una forma de entender el flamenco sin concesiones, con el alma y la verdad que solo brotan del corazón del barrio de Santiago.