La limpieza del vertido «inocuo» de aceite de palma en Vigo llevará días

Wait 5 sec.

Un operativo formado por efectivos públicos y privados trabaja sin descanso desde el pasado jueves para retirar el vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma que cayó al agua desde el muelle de Guixar en Vigo. Según informó este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, el derrame es «totalmente inocuo» tanto para las personas como para la fauna marina, pero las tareas de limpieza del vertido, que ha llegado hasta el otro margen de la ría, tardarán unos días en completarse. Botana explicó en una comparecencia seguida por Europa Press que el accidente se produjo cuando dos operarios de una empresa que tiene concesión para almacenar aceite de palma estaban abriendo la puerta de uno de los depósitos, al estar a punto de recibir la carga de un barco que estaba llegando a la terminal olívica. A pesar de que los sensores del depósito indicaban que estaba vacío, al manipular la puerta se produjo una «implosión» y salió una gran cantidad de aceite que se derramó por el muelle y llegó al mar. Una vez en contacto con el agua y con el suelo, el aceite se solidificó, debido a la diferencia de temperaturas. El suceso no se limitó al vertido, sino que los dos trabajadores resultaron heridos. Uno de ellos, menos grave. De hecho, fue atendido allí mismo y no requirió traslado. Pero el otro, que estaba manipulando la puerta del depósito, sí fue objeto de contusiones, rotura de costillas y otros traumatismos, además de problemas respiratorios, por lo que fue trasladado al Hospital Ribera Povisa. Aunque sigue hospitalizado, su estado no presenta riesgo para su vida. Las medidas de contención y seguimiento de la situación se activaron «desde el minuto cero», según aseguró el viernes la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, que explicó que, a pesar de las barreras instaladas, las malas condiciones meteorológicas permitieron que parte del vertido llegase a la costa de Moaña. A primera hora de la tarde del jueves, la Xunta decretó el nivel de emergencia 1 del Camgal, el Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental, y la Autoridad Portuaria puso en marcha su plan de contingencias. El Servicio de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, y la Autoridad Portuaria viguesa desplegaron de inmediato medios materiales y humanos. Por parte de Gardacostas, se movilizaron los buques multipropósito Valentín Paz Andrade y Hermanos García Nodal, desplazados desde el puerto de Vilagarcía, y el Ría de Vigo desde el muelle de Marín, además de una embarcación auxiliar, los efectivos con base operativa en Vigo y los servicios centrales de Gardacostas. Por su parte, la Autoridad Portuaria movilizó efectivos de Seguridad y Sostenibilidad, que desplegaron barreras para contener el vertido desde un primero momento, además de a la Policía Portuaria. En cuanto a los medios marítimos, se desplegó la embarcación Pelícano, de limpieza de la lámina de agua, y la de Segem, de lucha contra la contaminación. Al mismo tiempo, tanto Sasemar como la empresa de buzos Northcomdiving desplazaron medios marítimos y humanos. Este viernes por la mañana ya se habían recogido 25 contenedores de obra llenos de la grasa solidificada.