Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo se ha vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, aportas a la sociedad”

Wait 5 sec.

Anne-Laure Le Cunff (París 35 años) dejó su trabajo en Google porque no la hacía feliz. Fundó una start up que fracasó y acabó cerrando. Eso tampoco la hizo especialmente feliz. Pero en lugar de llorar, Le Cunff decidió probar un pequeño experimento. “Escribiré un artículo corto sobre neurociencia cada día durante 100 días laborables”, se dijo. Cinco años después, podría decirse que el experimento salió bastante bien. Los artículos se convirtieron en una newsletter, NessLabs, que se terminó convirtiendo en una plataforma. Y ahora toman forma de libro. Micro experimentos. El poder de probar, fallar y aprender en un mundo que exige certezas (Editorial Conecta) resume no solo su experiencia personal. También sus investigaciones, centradas en cómo reacciona el cerebro ante el aprendizaje y la curiosidad. Esta doctora en psicología y neurociencia por el King’s College de Londres aboga por enterrar el mantra capitalista de buscar el sentido de la vida en el trabajo, y defiende que nuestras vocaciones, en plural, pueden ser muchas y tenemos que ir probándolas todas, aunque no saquemos dinero de ellas. Igual no triunfas en Silicon Valley, pero te das cuenta de que puedes ser una estupenda pizzaiola, escritora de fan fiction de Crepúsculo o un artista de la calceta. Y puedes ser muy feliz así. Seguir leyendo