El euríbor cerró el mes de noviembre con su tercer incremento consecutivo, quedándose en el 2,187%. Aunque se trata de ligeras subidas, como informa ABC , puede ser un síntoma de cambio de ciclo bien hacia la estabilidad o hacia ligeras subidas. Como suele ocurrir con este tipo de acontecimientos, quienes tienen una hipoteca variable se preguntan qué va a suceder con sus cuotas. En este caso, quienes tengan una hipoteca de revisión anual tendrán buenas noticias ya que sus mensualidades bajarán unos 40 euros al mes . No obstante, las noticias son peores para quienes tienen una revisión semestral ya que, en este caso, tendrán que pagar unos 3,50 euros más al mes como informó este diario. En este sentido, el último movimiento del Banco Central Europeo se produjo también el pasado jueves 30 de octubre. La institución encargada de la política monetaria decidió mantener, por tercera vez consecutiva, los tipos de interés en el 2% . Esta decisión suele afectar al euríbor ya que es sensible a este tipo de decisiones. Ahora, con esta estabilidad de los tipos -aunque el BCE se mantiene vigilante para tener controlada la inflación- y ligero repunte del euríbor, muchos se preguntan qué pasará en los próximos meses. En el análisis de la situación que hicieron en 'Herrera en COPE' este viernes, contaron con un breve análisis de Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Para Carbó, el euríbor va a seguir en la misma tendencia en los próximos meses: «Se va a queda por encima del 2% y yo creo que está reflejando lo que ya el BCE ha dicho que hay una pausa» . Para el experto, esta pausa en los tipos de interés «ha hecho que el descenso tan fuerte que hubo en algunos momentos del euríbor ya no vaya a ocurrir». Puntualiza Santiago Carbó que, al menos, es lo que se espera que vaya «a ocurrir de una manera previsible en las próximas semanas». El euríbor llegó incluso durante meses entre 2020 y 2022 a estar en negativo. Asimismo, entre junio de 2024 y diciembre de 2024 también hubo una bajada bastante significativa, pasando dle 3,68% al 2,43%. Las bajadas han sido más ligeras en los últimos meses para volver a repuntar durante los últimos meses.