Necesario impulsar reformas a favor de médicos residentes: Reginaldo Sandoval

Wait 5 sec.

Al advertir sobre la precariedad laboral, falta de salarios dignos y prestaciones legales para las y los médicos residentes del país, el diputado y coordinador de la fracción del Partido del Trabajo en la Cámara baja, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que el Poder Legislativo debe impulsar reformas al respecto.LEE ADEMÁS: Karol G lanza su tequila “200 copas” en San Miguel de Allende“La situación de las y los médicos residentes en México es que sufren de violencia sistemática y multidimensional. Existe un patrón generalizado de acoso laboral y sexual, hostigamiento, maltrato psicológico, discriminación, abuso de poder por parte de profesores y autoridades hospitalarias”, sostuvo durante el Foro Nacional Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: Un paradigma restaurativo“.Durante el evento que se efectuó en la Cámara de Diputados, el petista sostuvo que hay falta de descansos adecuados y altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo de suicidio, aunado a la falta de mecanismos de protección y ausencia de protocolos efectivos para denunciar, investigar y sancionar actos de violencia o injusticia dentro de las instituciones formadoras.Ello, luego de la presentación de un diagnóstico sobre los ambientes académicos en las residencias médicas de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) que ha identificado siete líneas estratégicas para garantizar entornos saludables.De una encuesta a más de 60 mil residentes, y que sólo 7.0% respondió; los resultados revelaron que 66% ha sufrido violencia psicoemocional; 58%, académica; el 15%, económica; 10%, sexual y 9.0% físicas.De ahí que el legislador Sandoval señaló, se requiere “supervisar y actualizar los planes de estudio y las condiciones en las unidades médicas. Establecer observatorios para monitorear el cumplimiento de normas y derechos. Evitar evaluaciones subjetivas y establecer criterios claros y objetivos“.Del mismo modo, agregó, se debe “armonizar la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud para garantizar jornadas máximas, descansos y salarios dignos. Crear una ley de formación médica que regule el internado de pregrado, servicio social y las residencias médicas“.La diputada petista Margarita García García, integrante de la Comisión de Salud, expresó su preocupación por las condiciones de los médicos residentes. “No quisiéramos llegar al caso en el que llegamos hace unos días, que Luis Abram en Monterrey se quitó la vida por ese tema de no poder platicar y de no descargar este tema en el que nos encuentra”.Por lo que exhortó a las autoridades del sector salud a recorrer los hospitales y mantener un contacto directo con el personal médico, a fin de evitar que los residentes sean sobrecargados con tareas que no les corresponden.La médica Laura Cortés Anabria, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y directora general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, presentó un diagnóstico sobre los ambientes académicos en las residencias médicas.Detalló que la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) ha identificado siete líneas estratégicas para garantizar entornos saludables, entre las que destacan el reconocimiento institucional del bienestar, la inclusión del bienestar en las políticas de calidad, la creación de mecanismos de apoyo psicológico y la implementación de canales seguros para denunciar casos de violencia o acoso.Dijo que se realizó una encuesta a 60 mil 443 residentes, de la cual sólo 7.0% respondió. Los resultados revelaron que el 66% ha sufrido violencia psicoemocional; 58%, académica; el 15%, económica; 10%, sexual y 9.0% físicas.Además, el 21% de los encuestados informó que los ambientes académicos no saludables son motivo de insatisfacción o renuncia en las instituciones educativas.Destacó que se trabaja en la creación de la Estrategia Nacional de Ambientes Académicos Saludables, con el objetivo de reducir en 30% los reportes de violencia en los entornos de formación, asegurar que todas las instituciones cuenten con protocolos activos y oficinas de dignidad humana para 2030, y garantizar el cumplimiento de las normas sobre horarios de descanso y condiciones laborales.Jesús Reina Figueroa, jefe del Servicio Nacional de Enseñanza e Investigación del ISSSTE, expuso las acciones emprendidas por la institución para mejorar las condiciones de los médicos residentes.Indicó que al inicio de la actual administración se detectaron prácticas inadecuadas y desorganización en los programas de enseñanza, lo que motivó la implementación de medidas para homologar procesos, profesionalizar a los docentes y fortalecer los comités de enseñanza e investigación.“Las herencias culturales son fuerzas poderosas, persisten, aunque las condiciones socioeconómicas y demográficas que las engendraron desaparezcan”.Además, puntualizó que los ambientes académicos inadecuados son una realidad generalizada, por ello es necesario transformar la cultura institucional para erradicar el abuso y garantizar una formación médica digna.The post Necesario impulsar reformas a favor de médicos residentes: Reginaldo Sandoval first appeared on Ovaciones.