Nvidia se ha convertido en la primera empresa en alcanzar una valoración bursátil de 5 billones de dólares, una cifra que supera el PIB de países como India, Reino Unido o Japón. Este salto financiero no es fruto del azar, sino de la creciente demanda de chips especializados en inteligencia artificial, que ha disparado el precio de sus acciones desde 2023. Con más de 24.000 millones de acciones en circulación, cada una superó los 207 dólares, sellando este nuevo récord histórico.La comparación con Apple es inevitable. Hace 18 años, el lanzamiento del primer iPhone marcó un antes y un después en la tecnología de consumo. Apple capitalizó ese momento para transformarse en la primera compañía en llegar a 1, 2 y 3 billones de dólares. Hoy, Nvidia sigue una senda similar, pero impulsada por una fuerza diferente: la inteligencia artificial generativa.El combustible del auge: chips para IALo que hace a Nvidia tan atractiva en este momento es su liderazgo en el desarrollo de chips gráficos (GPU) especialmente diseñados para cargas de trabajo relacionadas con IA. Estos chips no solo alimentan sistemas como ChatGPT, sino que también están en el corazón de centros de datos, sistemas de robótica, supercomputadoras y hasta vehículos autónomos.Su CEO, Jensen Huang, ha insistido en que no se trata de una burbuja especulativa. Mientras algunos organismos como el Banco de Inglaterra o el Fondo Monetario Internacional han mostrado preocupación por una posible sobrevaloración de las acciones tecnológicas impulsadas por el entusiasmo por la IA, Huang asegura que los productos de Nvidia están pasando de ser «interesantes» a ser claramente rentables.Asociaciones estratégicas con impacto globalEn los últimos meses, Nvidia no solo ha vendido chips. Ha trazado alianzas que reflejan una estrategia de expansión a largo plazo. Esta semana, Huang anunció 500.000 millones de dólares en pedidos de chips, una cifra que por sí sola confirma el apetito global por sus productos.Uno de los movimientos más comentados ha sido su inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia, con el objetivo de trabajar juntos en tecnologías 6G. Esto proyecta una visión de futuro donde Nvidia no se limita a ser proveedor de hardware, sino también actor clave en el desarrollo de infraestructuras de comunicación.A eso se suma su asociación con Uber, enfocada en el desarrollo de robotaxis, una combinación que une capacidades de procesamiento con movilidad autónoma. Y su colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos para construir siete supercomputadoras de inteligencia artificial demuestra que su alcance va desde la empresa privada hasta el sector público.Nvidia y OpenAI: una alianza millonariaOtro pilar en esta escalada ha sido el anuncio de una inversión de 100.000 millones de dólares en OpenAI, la organización responsable de ChatGPT. Esta alianza permitirá construir centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad exclusivamente para IA. Para entender la magnitud, esto representa una infraestructura energética similar a la de un país pequeño, pero orientada exclusivamente al cálculo computacional.El mensaje es claro: Nvidia no quiere solo vender chips, sino convertirse en el sistema nervioso de la IA mundial, poniendo la potencia de procesamiento al servicio de quienes están desarrollando las herramientas más sofisticadas del momento.Tensiones geopolíticas y chips para ChinaEl ascenso de Nvidia no está exento de retos. Uno de los más delicados tiene que ver con la relación entre Estados Unidos y China. Durante el foro APEC en Corea del Sur, Huang coincidirá con líderes como Donald Trump y Xi Jinping, justo cuando ambos países atraviesan un momento tenso por las tarifas y restricciones comerciales.Nvidia ha revelado que está en conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para desarrollar un nuevo chip adaptado al mercado chino, buscando cumplir con las restricciones impuestas sin renunciar al lucrativo mercado asiático. La diplomacia tecnológica se convierte así en otro frente clave para su expansión.¿Hay burbuja o es solo el comienzo?El crecimiento meteórico de Nvidia recuerda al auge de las punto com en los 2000, pero con una diferencia clave: esta vez, los productos ya están en uso y generan valor real. Las herramientas de IA se están incorporando a empresas, gobiernos y productos cotidianos, desde asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos.No obstante, la posibilidad de una corrección en el mercado no puede descartarse. El ritmo de innovación en el campo de la IA es vertiginoso, y cualquier desaceleración podría afectar las expectativas financieras. Lo que resulta incuestionable es que Nvidia ha logrado posicionarse como el epicentro de esta transformación tecnológica, con una infraestructura, una demanda y una estrategia que la sitúan al frente de la carrera global.La noticia Nvidia alcanza los 5 billones de dólares: qué significa para el futuro de la inteligencia artificial fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.