Se hacían eco del tema nuestros compañeros de MuyComputer, pero es algo que, evidentemente, no se nos podía escapar, y es estamos llegando a cotas cuasi absolutas: el 90% de los juegos de Windows funcionan ya en Linux, según confirma el último informe de Boiling Steam, portal especializado en este típo de métricas. Sobra decir que prácticamente todo se lo debemos a Valve, Steam y, en la última etapa, a Steam Deck.Este asalto a los cielos del vicio gira en torno a Proton, la capa de compatibilidad creada por Valve sobre Wine que permite ejecutar en Linux juegos desarrollados para Windows. En la práctica, hace de puente entre ambos mundos y, en muchos casos, lo hace tan bien que el jugador apenas nota diferencia, cuando no sucede al contrario: hay juegos cuyo rendimiento en Linux es superior a Windows, sin ser títulos nativos.Dicho lo cual, hay de todo, por lo que ese 90% hay que cogerlo con pinzas, pero sin dramas. Con matices, vaya. Así, el estudio apunta a que el 89,7% de los juegos de Windows funcionan en Linux, pero no todos lo hacen igual de bien. En función del rendimiento y de la necesidad de ajustes por parte del usuario, los títulos se agrupan en varias categorías bien conocidas:Platino: funcionan a la perfección, sin intervención alguna (42% del total).Oro: prácticamente perfectos, aunque pueden requerir mínimos ajustes.Plata: plenamente jugables, pero con intervención más marcada.Bronce: jugables con fallos o limitaciones notables.Rojos: injugables o sin soporte.El resultado es una gráfica muy elocuente: una abrumadora mayoría de juegos corren sin problemas, un grupo menor necesita pequeñas correcciones y apenas un 10% sigue sin funcionar correctamente. Hace solo unos años, esa proporción era justo la contraria. Lo verdaderamente mollar de este asunto es que la gran mayoría de los títulos más populares se encuentran en las categorías superiores.El empuje de Valve venía de lejos, pero sin Proton y sin la Steam Deck este salto habría sido impensable. La consola de Valve no solo ha impulsado el desarrollo de Proton, sino que ha servido como escaparate de lo bien que puede funcionar Linux como plataforma de juegos. Su sistema operativo, SteamOS, se basa precisamente en Linux, y ha demostrado ser capaz de ofrecer un rendimiento excelente, sobre todo en dispositivos portátiles, donde Windows 11 aún no termina de encajar.El éxito de la Steam Deck ha animado asimismo a otros fabricantes a explorar este terreno y cada vez son más los títulos optimizados para funcionar en Linux o verificados por Valve. La comunidad, por su parte, ha hecho su parte, puliendo compatibilidades y compartiendo soluciones en tiempo récord. Sin ir más lejos, ProtonDB se ha convertido en un recurso indispensable.¿Llegaremos al 100%? Probablemente no, o al menos no pronto. Se resisten de manera destacada juegos con sistemas antipirateo o antitrampas cuya tecnología no es compatible con la filosofía de Linux, y no es algo que parezca que vaya a cambiar en breve. Pero el progreso es innegable y el futuro del gaming en Linux nunca había sido tan prometedor. Conste que todo esto no es una novedad, ni el 90% supone un salto dramático, dicho sea en el buen sentido.Arrancamos el año con una breve guía de introducción a los juegos en Linux con elementos clave que no han cambiado, si bien los cimientos llevan asentándose desde mucho antes. El lado negativo es que mientras que el catálogo aumenta y la experiencia se va puliendo que da gusto, se van perdiendo por el camino otras cosas no tan importantes en teoría, pero determinantes en la práctica. O tal vez no.Es como comerse una hamburguesa vegetal que esté muy rica. ¿Acaso importa que no esté hecha de carne? Quizás no sea el símil más adecuado, pero ¿se entiende? Porque los juegos nativos para Linux, otrora en constante crecimiento, pero sin llegar nunca a despuntar, empiezan a oler a cadáver… Con honrosas excepciones como el maravilloso Hollow Knight: Silksong o el intenso Cronos: The New Dawn, dos de los lanzamientos recientes más recomendables que sí ofrecen versión nativa para Linux.La entrada El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien es original de MuyLinux