Más allá de los menús de DiverXO o de Ravioxo , Dabiz Muñoz, cuando sale de sus restaurantes echa mano a recetas de toda la vida. Si ya en alguna ocasión lo ha comentado su mujer, Cristina Pedroche, que siempre presume de los platos que le prepara «marido», ahora es el propio cocinero el que ha compartido una receta que le marcó de pequeño, el bocata con el que iba al colegio y que tomaba en los recreos. Para ello ha utilizado sus redes sociales, donde ha explicado cómo cocina el sándwich que le hacía su madre, con un paso a paso de la receta. Se trata de una versión especial de un bocadillo de atún, un sándwich de atún, con tres ingredientes clave: lo primero, la elección de la ventresca , «para que se deshaga en la boca», y a esto añadir huevo y tomate. Partiendo de aquí, estos son los otros alimentos importantes para preparar la merienda 'tres estrellas Michelin' de Dabiz Muñoz que seguro que en breve prepara a Laia e Isai: tomate, ventresca de atún, huevo, mostaza, lima y león, cebolla roja, pepinillo, lomo de atún rojo, huevo, lonchas de queso cheddar y para fundir, jengibre, sal con chile, orégano, pan brioche, mantequilla, sal, pimienta y aceite de oliva. Muñoz, en su vídeo compartido en redes, hacía varios apuntes imprescindibles sobre el que bautiza como 'sándwich de atún picante con mayo de lima-limón-jengibre, queso cheddar fundido y huevo cremoso'. El primero, como se refiere antes, la elección del atún , de las piezas que se van a utilizar. Otro de los consejos es hacer la mayonesa con una yema y un huevo extra «para que quede más untosa». Los aliños sin pasarse, «todos en su justa medida». Respecto a la elaboración, se va a preparar, por un lado, la mayonesa, por otro el relleno del sándwich . Después, según las indicaciones del cocinero, se mezcla la ventresca con esa mayonesa y se incorpora la ralladura de limón y de lima, el jengibre, sal con chile y un poco de orégano seco. Respecto al relleno, Muñoz muestra a cámara en su perfil de redes que se ha de picar bien la cebolla roja y el pepinillo, en dados pequeños, y después una rodaja de atún rojo en trozos algo más grandes. Destaca en esta receta la forma de preparar la mayonesa, que es uno de los secretos para que quede un bocadillo de estrella Michelin . Se bate el huevo, una yema con sal, pimienta y se va ardiendo el aceite de la ventresca, que le dará el toque de sabor aún más especial, junto l aceite de oliva. Cuando se consiga una textura cremosa, añadir una cucharada de mostaza, un chorizo de limón y de lima y se bate un poco más, para después dejar reposar. El paso final es montar el sándwich, con el pan brioche, la mayonesa y el relleno con la ventresca . «No recuerdo haberme comido uno mejor, bueno, el de mi madre», ha dicho el chef a sus seguidores mientras terminaba de preparar semejante manjar.