Al considerar que sería “una decisión muy irresponsable” revertir el decreto que ordena el traslado de vuelos de carga del AICM al AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que hacerlo pondría en riesgo la seguridad de los usuarios y el funcionamiento del sistema aeroportuario del Valle de México.LEE ADEMÁS: Critica Sheinbaum “montajes mediáticos” sobre la detención de Simón Levy en PortugalExplicó que la medida se basa en razones técnicas elaboradas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y en diagnósticos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que confirman que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) opera desde hace años por encima de su capacidad.Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum anunció que este viernes sostendrá una reunión con aerolíneas, la Secretaría de Marina, la SICT y los directores del AICM y AIFA para coordinar acciones que garanticen la seguridad y una distribución equitativa de horarios.Recordó que el 29 de septiembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Declaratoria de saturación del AICM, que estableció que entre las 7:00 y las 22:59 horas el aeropuerto superaba constantemente el número máximo de operaciones permitidas.“Desde entonces —dijo— estaba claro que el aeropuerto capitalino requería un reordenamiento. La decisión de mover la carga al AIFA no es política, sino técnica. Había una saturación real y eso afecta la seguridad aérea”, señaló la mandataria.Aclaró que las aerolíneas mexicanas alcanzaron acuerdos para equilibrar horarios y operaciones, mientras que el Gobierno de México mantiene diálogo con autoridades de Estados Unidos, como el Departamento de Estado y el Departamento de Transporte, para resolver las diferencias surgidas por la aplicación del decreto.“Ya hay una ruta de trabajo bilateral. Creemos que se va a reconocer la situación y llegaremos a un acuerdo”, afirmó.Sheinbaum insistió en que anular el decreto significaría volver a un escenario de riesgo operativo, dado que el AICM enfrenta limitaciones estructurales por su ubicación y hundimientos del terreno.“Texcoco no era viable: se trataba de una zona de regulación de aguas pluviales y su urbanización habría agravado los problemas hidráulicos de la Ciudad de México”, recordó.La presidenta también presentó documentos históricos que evidencian la evolución del problema, como el decreto del 13 de enero de 1994, que ya restringía operaciones privadas en el aeropuerto capitalino.“La construcción del AIFA fue una decisión tomada con base en estudios, en el mandato popular de cancelar un proyecto inviable y en la necesidad de crear una alternativa segura. No se trata de favorecer a nadie, sino de garantizar que los usuarios viajen sin riesgo y que la carga aérea tenga condiciones adecuadas de operación”, subrayó.The post “Sería irresponsable revertirlo”: Sheinbaum defiende el traslado de carga al AIFA first appeared on Ovaciones.