2.000 empleados pidieron más flexibilidad y trabajo híbrido. La respuesta de su CEO: más oficina

Wait 5 sec.

En 2020, millones de trabajadores demostraron que podían hacer su trabajo desde casa sin que el mundo se derrumbara. Cuatro años después, muchos directivos siguen sin aceptarlo. El último ejemplo es el de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos.“No me importa cuántas personas firmen esa maldita petición”, dijo después de que 2.000 empleados pidieran mantener el modelo híbrido en un petición interna. Su argumento es que los trabajadores jóvenes aprenden más en persona, y que la cultura de empresa se diluye. Sí, esa cultura de empresa que tantas mofas ha recibido en redes sociales en referencia a trabajar en cubículos. No es algo que no haya pasado en España.Dimon lleva meses defendiendo el regreso completo a la oficina. Su argumento: los trabajadores jóvenes “se están quedando atrás” porque no aprenden igual desde casa. "No me burlo de Zoom, pero los jóvenes aprenden observando a otros, viendo cómo se manejan los errores o cómo se negocia con un cliente", afirmó, junto a los jefes de Goldman Sachs y BlackRock.Cada semana aparecen nuevas historias parecidas. En Google, Amazon o Meta, los empleados han protestado contra la obligación de volver tres o cuatro días a la oficina. En algunos casos, los correos internos se filtran y los debates acaban convirtiéndose en noticias. En otros, la empresa simplemente desactiva los comentarios. Lo que antes parecía una transición temporal hacia modelos más flexibles se está transformando en un forcejeo permanente entre la dirección y la plantilla. En Genbeta Microsoft recortará más el teletrabajo para 2026. Los empleados son más felices estando en la oficina, según la de RRHH Los motivos de los jefes suelen repetirse: recuperar la colaboración, mejorar la productividad o fortalecer la "cultura". Pero las cifras no siempre los acompañan. Estudios recientes muestran que los trabajadores híbridos son igual o más productivos, y que la satisfacción laboral aumenta con la flexibilidad. Pese a ello, las empresas están invirtiendo miles de millones en nuevas sedes y remodelaciones, un mensaje claro de que esperan llenar los edificios otra vez.Brecha generacional y de poder. Para muchos trabajadores jóvenes, especialmente los de perfiles tecnológicos o financieros, el trabajo híbrido no es un privilegio, sino una condición básica. Permite vivir fuera de las grandes (y caras) ciudades, y con ello, ahorrar tiempo y dinero. Permite, además, lograr otro de los objetivos de la generación Z: conciliar.Los directivos no lo ven igual: muchos jefes buscan volver a lo conocido. En la era del traje y la tarjeta de acceso, la oficina sigue siendo el corazón de la empresa. Volver es una cuestión de identidad. Dimon lo resumió muy claramente: "He estado trabajando siete días a la semana desde el COVID, y vengo, y… ¿dónde está todo el mundo?".Imagen | Jose Lasada e IKECHUKWU JULIUS UGWU en UnsplashEn Genbeta | Una de cada tres empresas donde se teletrabaja planea volver a las oficinas en 2026. Su excusa: empleados más productivos y hasta felices (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia 2.000 empleados pidieron más flexibilidad y trabajo híbrido. La respuesta de su CEO: más oficina fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .